JORNADA DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA DOCA RIOJA (II)

El Barrio de la Estación de Haro estrena el Espacio Centenario y una escultura conmemorativa en un acto con el Rey Felipe VI, que visitó bodegas y saludó a trabajadores

Texto: Mirian Terroba
redaccion@laprensadelrioja.com

En el marco del centenario de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, la localidad de Haro se ha convertido en un enclave simbólico y protagonista en los actos conmemorativos, con la inauguración del Espacio Centenario de Rioja y de la escultura ‘Somos tiempo’, en una emotiva ceremonia presidida por Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

El acto tuvo lugar en el Barrio de la Estación, corazón histórico del desarrollo vitivinícola de Rioja, donde se concentran algunas de las bodegas más antiguas y prestigiosas de la región. Acompañado por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, el presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, y otras autoridades, el monarca recorrió varias bodegas emblemáticas del enclave, saludó personalmente a sus trabajadores y compartió momentos con bodegueros y vecinos, quienes mostraron su entusiasmo por el significado de esta visita.

El momento central de la jornada fue la presentación de la escultura ‘Somos tiempo’, obra del artista jarrero José Antonio Olarte, también autor de los grabados entregados a los expresidentes durante el acto institucional celebrado en Marqués de Riscal. La pieza, con forma de esfera inacabada compuesta por cien piezas de hierro, simboliza las cien cosechas de la DOCa y representa el paso del tiempo, los ciclos de la naturaleza y el esfuerzo colectivo de quienes han hecho posible este siglo de historia. “Esta escultura y este espacio simbolizan nuestro pasado, forjado con trabajo, visión y compromiso colectivos, y representan también nuestro presente. Pero es a la vez una mirada al futuro: una esfera abierta, inacabada, a la que seguiremos sumando nuevas generaciones, nuevas cosechas y nuevos retos”, expresó Ezquerro ante los medios y ciudadanos congregados.

La escultura y el espacio que la acoge han sido concebidos como un homenaje a la historia y una plataforma de proyección internacional del vino Rioja. Las formas geométricas utilizadas evocan elementos tradicionales del universo vitivinícola —botellas, barricas, depósitos— en diálogo con las curvas orgánicas de la naturaleza: los zarcillos, las hojas, el viñedo. De este modo, la obra captura la esencia de Rioja como territorio donde se funden tierra, tiempo y trabajo humano.

La elección del Barrio de la Estación de Haro como escenario no fue casual. Nacido en torno a la estación ferroviaria en el siglo XIX, este espacio fue clave en la expansión comercial del vino Rioja y en su proyección internacional. “Aquí se forjó buena parte del prestigio de nuestra Denominación y de su carácter internacional. Aquí las primeras bodegas comenzaron a exportar al mundo la excelencia de nuestro vino”, recordó el presidente del Consejo Regulador.

La inauguración del Espacio Centenario de Rioja marca así un hito en la conmemoración de los cien años de la Denominación, la primera en constituirse oficialmente en España en 1925. Con más de 13.000 viticultores, cerca de 600 bodegas y presencia en 136 países, la DOCa Rioja representa hoy más del 40% del valor de los vinos con denominación de origen del país.