Una jornada impulsada por Grupo Rioja, en el marco de su Asamblea General anual,y Ramondin destacó el papel del factor humano y la creación de valor como ejes del éxito de la Denominación

CENTENARIO DOCa RIOJA 1925-2025

El Descorche de La Prensa del Rioja
Texto: Javier Pascual, director 

La jornada de celebración del centenario de la creación de la DOCa Rioja que tuvimos ocasión de disfrutar el pasado 5 de junio de 2025 podrá recordarse en un futuro próximo como algo más que la conmemoración de un cumpleaños muy especial. Será uno de esos momentos históricos en que el espíritu de las gentes del vino se alinea y consigue hacer brotar la energía transformadora necesaria para afrontar y superar las situaciones más difíciles. Momentos en los que se evidencia la alta calidad del capital humano que impulsó a la DOCa Rioja al liderazgo de los vinos españoles hace un siglo y que, cinco generaciones después, sigue marcando la diferencia y fortaleciendo el liderazgo de Rioja. Las ‘buenas vibraciones’ que se percibieron en el acto institucional presidido por el Rey Felipe VI, ese ambiente de interacción entre las personas que propició la fiesta fue lo mejor de la celebración y ojalá represente un punto de inflexión que marque el inicio de un nuevo ciclo. La celebración del centenario es sin duda una ocasión irrepetible para poner en valor el impacto decisivo de la intervención del factor humano en la evolución del sector, para situar a las personas en el eje del relato.

En la celebración del centenario de Rioja en Bodegas Marqués de Riscal, el Rey Felipe VI protagonizó brindó con los representantes del sector con un vino de 1925, homenajeando un siglo de tradición, esfuerzo colectivo y excelencia de la DO.

Hacía demasiado tiempo que las administraciones públicas con competencias en la gobernanza de la DOCa Rioja -Ministerio de Agricultura y gobiernos autonómicos de La Rioja, Navarra y País Vasco, representados por sus máximas autoridades- no escenificaban de forma conjunta la unión de intereses que ha sido históricamente una de las fortalezas de esta denominación y una de las claves de su liderazgo. Mas allá del mayor o menor acierto del desarrollo normativo sobre el que se configuró la DOCa Rioja y su Consejo Regulador, merece destacarse la ‘alianza estratégica de los profesionales para la organización del sector y su gobernanza’, uno de los factores que explican el mayor éxito de Rioja respecto a otros territorios vitícolas.

Por supuesto, nunca ha sido un camino de rosas conjugar los intereses de los diferentes actores y modelos empresariales que conviven en el sector vitivinícola riojano y establecer un modelo de regulación que da cabida a todos y permanece en el tiempo. La historia que hoy podríamos contar de los últimos cien años de la región vitivinícola riojana sería muy diferente sin esa alianza que ha guiado el desarrollo de la denominación desde su creación en 1925. En los momentos más críticos, la actitud de cooperación permitió superar diferencias que parecían insalvables y tomar decisiones estratégicas que abrieron nuevos periodos de prosperidad.

A título personal, ha sido un motivo de gran satisfacción y orgullo tener la oportunidad de participar en este evento por partida doble, es decir, tanto personalmente en calidad de director de esta revista, como a través del libro conmemorativo del centenario ‘RIOJA, 100 MOTIVOS PARA BRINDAR’, que el Consejo Regulador ha decidido destinar exclusivamente a obsequio institucional para los asistentes a los actos del centenario. Una despedida del ‘ruedo profesional’ que nunca hubiera podido imaginar mejor y por la que me siento muy agradecido.

El Descorche publicado en nº 251 de La Prensa del Rioja

La Prensa del Rioja – 251La Prensa del Rioja – 251