Los alumnos pudieron recorrer las bodegas del Barrio de la Estación de Haro

Durante tres días, un centenar de estudiantes pudieron recorrer diversas empresas agroalimentarias y restaurantes de la región para conocer los productos de La Rioja, su proceso de elaboración y su uso en la cocina

La Rioja ha vuelto a poner en valor su excelencia agroalimentaria y culinaria como territorio de origen, sabor y saber hacer. Un centenar de estudiantes de segundo curso del prestigioso Basque Culinary Center (BCC) —acompañados por cinco docentes— visitó del 14 al 16 de abril esta comunidad para vivir una inmersión completa en la riqueza gastronómica riojana.

Durante tres días, los futuros chefs recorrieron enclaves clave del ecosistema agroalimentario riojano, participando en visitas técnicas, talleres y encuentros con productores, cocineros y artesanos del sabor. Desde los lácteos de Lácteos Martínez en Haro, pasando por las aromáticas de Lurreko en Préjano y el fascinante mundo del hongo en Fungiturismo (Pradejón), hasta llegar a la esencia del aceite en la almazara Hejul de Galilea, el viaje fue un compendio de territorio, tradición e innovación.

La experiencia incluyó también visitas a bodegas emblemáticas como FYA y La Merced, donde el reconocido chef Lorenzo Cañas ofreció un recorrido cargado de historia y sensibilidad. El martes fue el turno de Calahorra, donde el restaurante Aromas by Zenit abrió sus puertas a los estudiantes para una clase magistral del chef José Ignacio Gordo, centrada en la limpieza y tratamiento de la verdura de temporada, eje vertebrador de la huerta riojana.

El itinerario concluyó con un recorrido sensorial por el Mercado de San Blas en Logroño y una visita al legendario Barrio de la Estación de Haro, cuna de algunas de las bodegas más emblemáticas del país.

Esta iniciativa, que se enmarca en el programa de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Basque Culinary Center, se alinea con la campaña de promoción #productoriojano, lo vas a querer, con la que se busca reivindicar a La Rioja como una tierra singular que une producto, territorio, gastronomía y personas en una sola identidad de excelencia.

Desde su creación en 2011, el BCC ha sido pionero en ofrecer formación universitaria en gastronomía, y gracias a estas visitas, más de mil de sus estudiantes han tenido contacto directo con la esencia riojana, que sigue seduciendo con sus sabores, paisajes y autenticidad.