El mundo del vino a sorbos
Artículo de opinión. Texto: Antonio Egido

Finalmente, los representantes a las Elecciones Europeas, han sido Esther Herranz que iba en el puesto 13 del Partido Popular, así como César Luena, número 9 del Partido Socialista Obrero Español y, como siempre suele ocurrir, se someterán ahora a sus respectivos partidos, aunque espero, con un carácter riojano, en unas elecciones celebradas en España el pasado 9 de junio. Junto a ellos acudirán a Bruselas y Estrasburgo: 22 diputados del Partido Popular; 20 del Partido Socialista Obrero Español; 6 de VOX; 3 de Ahora República; 3 de Sumar; 3 de Se acabó la fiesta (SALF); 2 de Podemos; 1 de Junts y 1 de CEUS, es decir en total 61 escaños que serán los representantes en Europa principalmente por sus respectivos partidos.

Por cierto, con carácter riojano, se presentó también Henar Moreno en la lista de Sumar en su número 24, así como Héctor Alacid, pero ya en el número 51, de la lista de VOX. Ni una ni otro consiguieron su candidatura.

A los designados para Europa, los hemos escuchado mucho a lo largo de estas campaña pero tengo que destacar, en primer lugar, que ellos conocen como funciona el Parlamento europeo, ya que Esther Herranz, se mantuvo durante 17 años, es decir desde el 2002 al 2019, quedándose fuera en las últimas elecciones. Que es cuando César Luena entró, manteniéndose en la Eurocámara durante 5 años, como todos los que acuden.

Los dos candidatos se volcaron durante las elecciones en el tema de la agricultura, destacando algunas de sus frases, como las que lanzaron en la cadena SER Rioja, el único duelo en directo entre los dos candidatos. Esther Herranz indicó que “está bien trabajar para la lucha contra el cambio climático, pero no criminalizando al agricultor y al ganadero. No obligándoles a cerrar sus explotaciones por falta de competitividad. No me extraña que agricultores y ganaderos hayan salido a las calles. Estoy a favor de luchar contra el cambio climático, pero sin dejar a nadie atrás”. Por su parte César Luena, señaló que los agricultores tienen razón cuando hablan de los precios y de la rentabilidad de sus explotaciones y han sido escuchados. “Espero que sea suficiente con la modificación de la PAC, pero tiene que quedar claro que el pacto verde europeo no tiene ninguna responsabilidad en los problemas de los agricultores”.

Los Fondos Europeos centró otra parte de este encuentro. Herranz ha dejado claro que no está de acuerdo con el reparto de estos fondos. “No se escuchó a los países y no me gusta cómo se ha puesto en marcha” mientras Luena ha recordado que “los fondos los propuso Pedro Sánchez y el PP siempre estuvo en contra” antes de señalar en clave regional que Capellán lleva un año gobernando y es ya “hora de ejecutarlos porque ha sido un año perdido”.

En el último minuto de este cara a cara, Herranz ha calificado su programa con 88 puntos como “razonado y razonable”. “Si un oyente quiere que nos preocupemos por los jóvenes, el agua, el sector agrario, quiere que pensemos en los menores, la competitividad de las empresas, y que Europa vuelva a tener el lugar que merece, para eso hay que votar al Partido Popular”. Finalmente, César Luena ha animado a todos los riojanos a celebrar el día de La Rioja votando al PSOE porque ha dejado claro que, “por primera vez en 75 años hay un riesgo muy serio, severo, de retroceder, de involución” con los acuerdos entre la derecha y la ultraderecha.

Esther Herranz indicó en, unos de sus mítines, sobre la nueva PAC, que hay que hacer una revisión de la Política Agraria Común y que “se piense” entre todos para “poder seguir teniendo un sector agroalimentario fuerte”. Una PAC – continuó- “hablada con todos” porque, en estos momentos, “corren peligro las ayudas directas o el mantenimiento de los presupuestos”. Además, y sobre el vino, ha indicado, “hay que apostar por cuidar las etiquetas porque nos jugamos mucho”. Se trata, ha indicado, de “defender lo nuestro”.

Por su parte, en Rioja 2, en el momento de presentar su candidatura, César Luena, afirmó que los socialistas “vamos a defender una economía moderna que ofrezca mayores salarios y mejores empleos”. También, “un Estado de Bienestar robusto que sirva al ciudadano”. Luena considera que “necesitamos avanzar más hacia una transición ecológica que brinde más riqueza, oportunidades y salud a los ciudadanos”.

A partir de ahora todos, es decir los 720 eurodiputados, 15 más que en las elecciones del 2019, sabremos cómo funcionan… o no.

 

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!