
El Máster de Sumillería de la Universidad de La Rioja celebró una jornada con profesionales como Marta Cortizas y Diego González, destacados sumilleres españoles de 2025, quienes compartieron su experiencia
El Centro de la Cultura del Rioja acogió el pasado 16 de junio una jornada profesional organizada por el Máster de Sumillería de la Universidad de La Rioja, que reunió a algunos de los más destacados sumilleres españoles del momento. Bajo el título “¿Cómo me preparo para ser sumiller? Lo que no te contarán en los libros”, la actividad estuvo dirigida a estudiantes, profesionales en activo y amantes del vino interesados en conocer de cerca la realidad de la sumillería actual.
La jornada se planteó como un espacio de encuentro entre generaciones y perfiles diversos, reflejo de una sumillería en constante evolución, destacando que la formación es clave para crecer en este oficio, pero también lo es compartir experiencias reales. Así, la jornada contó con la intervención destacada de Marta Cortizas, actual Campeona de España de Sumilleres 2025 y sumiller en el prestigioso El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin), y de Diego González, Mejor Sumiller de España 2025 y representante nacional en el próximo Campeonato Mundial de Sumilleres. Ambos ofrecieron ponencias centradas en su desarrollo profesional, destacando los desafíos reales del oficio más allá del aprendizaje teórico. Su presencia supuso un testimonio inspirador para los asistentes, muchos de ellos estudiantes, profesionales en activo y apasionados del vino en proceso de profesionalización.

A continuación, se celebró una mesa redonda en la que también participaron dos reconocidos profesionales del sector: Silvia García, Head Sommelier del Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, e Iván Sánchez, Maître y Sumiller en el Restaurante Venta Moncalvillo (dos estrellas Michelin). Moderada por Inma Bezunartea, tutora del Máster, la mesa abordó temas cruciales como la gestión de equipos en sala, el liderazgo en entornos gastronómicos de alta exigencia, la formación continua como eje de la excelencia profesional y las nuevas demandas del mercado vinícola y hostelero.
Formación, vocación y profesionalización
Durante el acto, el equipo docente presentó los ejes fundamentales del Máster de Sumillería de la Universidad de La Rioja, un programa pionero por su enfoque transversal y eminentemente práctico, que integra disciplinas como la enología, la comunicación sensorial, la gestión de bodega y la atención al cliente. La formación está dirigida tanto a titulados universitarios como a profesionales del sector en busca de una especialización de alto nivel.
La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, destacó que “la UR fue la primera universidad que implantó la carrera de Enología, y somos la única universidad española que ofrece todo el recorrido de los estudios universitarios de grado, de máster y de doctorado relacionados con el sector de la enología y de la vitivinicultura”. Ahora mismo «también somos pioneros, precisamente como universidad pública, en ofrecer estudios universitarios de formación en el ámbito de la Sumillería, dirigidos no solo a universitarios, sino también a otro tipo de profesionales, a los que animamos a que se matriculen en nuestro Máster en Sumillería para ser creadores de sensaciones y de emociones a través del vino”.
En este sentido, Juanjo Figueroa, también codirector del Máster, resaltó el enfoque integrador del seminario e insistió en que la jornada pretendía ser “un punto de encuentro donde sumar conocimientos, experiencias y contactos, y al mismo tiempo una ventana abierta a lo que el Máster puede aportar a quienes buscan crecer en este campo”.
Por su parte, la primera ponente de la jornada, Marta Cortizas, actual Campeona de España de Sumilleres 2025 y sumiller en El Celler de Can Roca, subrayó que el Máster en Sumillería “es un hito histórico que espero que se replique en muchas comunidades diferentes”. Respecto a su intervención en la jornada ha contado su “experiencia en la sumillería, un poco de mi historia, para poder acercarla, porque muchas veces se puede sentir como algo muy distante; como que ‘qué es eso de ser un sumiller”. “Yo soy licenciada en Bellas Artes -aclaró-, y siempre me ha gustado el vino y algo me decía que quería saber más de vino cuando una persona muy cercana a mí me animó a estudiarlo y creo que es la mejor decisión que he tomado en la vida: me ha cambiado por completo y todo para bien; o sea que yo animo a probar esta profesión a cualquier persona que sea curiosa y que tenga sensibilidad”.
La asistencia al evento fue gratuita, previa inscripción, y estuvo dirigida a sumilleres en activo, profesionales de sala y restauración, bodegas, técnicos en enología, especialistas en turismo, distribución de vinos, titulados universitarios y cualquier persona interesada en iniciar o consolidar su carrera en el mundo del vino.