Almudena Alberca, la primera Master of Wine española destaca el potencial de Rioja para adaptarse y sobresalir en el nuevo escenario marcado por el cambio en los hábitos de consumo
Texto: Mirian Terroba
redaccion@laprensadelrioja.com
Rioja está bien posicionada para liderar el futuro del sector vitivinícola internacional. Así lo considera Almudena Alberca, primera mujer española en obtener el título de Master of Wine. Según su visión sobre Rioja y su capacidad para responder a los desafíos actuales del sector. Para la Master of Wine, la Denominación de Origen Calificada se encuentra en una posición privilegiada. “Tiene historia, saber hacer, una ubicación impresionante, variedades maravillosas… y, sobre todo, una gran experiencia que le permite adaptarse rápidamente a los cambios y tendencias del mercado”.
La Master of Wine volvió a la región para participar en la tercera edición del foro Fortaleciendo la cadena de valor del vino, donde abordó las transformaciones en la comercialización del vino y las tendencias actuales de consumo, que a su juicio, representan una gran oportunidad para el vino español, al permitirle competir en cualquiera de los estilos que demandan los consumidores internacionales.
En una charla posterior con La Prensa del Rioja profundizó en su visión sobre Rioja y su capacidad para responder a los desafíos actuales del sector. Desde su perspectiva, la región sigue siendo una de las grandes referencias del vino a nivel mundial. Destaca que Rioja «cuenta con una diversidad de estilos y variedades que le permite responder a distintos perfiles de consumidor: desde vinos espumosos y blancos frescos hasta tintos de larga crianza o elaboraciones más ligeras a partir de garnacha». También señala variedades autóctonas como la viura, la garnacha blanca o el tempranillo blanco, «con gran potencial para estilos más contemporáneos«.
Considera que Rioja destaca por la calidad de sus suelos, su clima, sus viñas, sus proyectos y, especialmente, por la implicación y pasión de las personas que trabajan tanto en el campo como en las bodegas. Para ella, la cultura del vino que se vive en la región y el respeto hacia la viña la convierten en un lugar incomparable y un verdadero orgullo dentro del panorama vitivinícola español.
Ante el descenso global en el consumo de vino, Almudena Alberca considera que Rioja «tiene por delante una oportunidad para consolidar su apuesta por la calidad, el origen y la sostenibilidad».
“Rioja siempre va un paso por delante»
La enóloga también valoró las medidas que Rioja ha adoptado en los últimos años, muchas de ellas centradas en reforzar la identidad de origen y la calidad del producto: “Rioja siempre va un paso por delante, se va adaptando. Las figuras del Viñedo Singular, los vinos de pueblo, o los nuevos requisitos sobre el grado alcohólico exigido, son ejemplos claros de esa capacidad de adaptación”, señaló.
Para Alberca, muchas de estas iniciativas no son simplemente innovaciones, sino recuperaciones de prácticas tradicionales que vuelven a estar en sintonía con los valores actuales del consumidor: “Volver al origen, a la tierra, a los nombres de los pueblos en las etiquetas, es algo que ya se hacía antes. Rioja ha recuperado aspectos que hoy son profundamente contemporáneos y relevantes”.
Además, defiende que la región es capaz de elaborar vinos de gran estilo y largo envejecimiento gracias a la calidad excepcional de sus viñedos. «Rioja tiene la capacidad de elaborar grandes vinos, especialmente aquellos de estilo clásico que envejecen de forma excelente con el tiempo. Estos vinos —como los grandes reservas o los que poseen un alto potencial de guarda en botella— nacen de viñedos con orígenes verdaderamente excepcionales y únicos. Es precisamente esa calidad de origen la que permite crear vinos reconocidos y valorados dentro de la Denominación de Origen”.