El certamen adelanta su celebración al verano y reconoce a los mejores vinos de todas las zonas de la DOCa Rioja

 

Texto: Mirian Terroba
redaccion@laprensadelrioja.com


El Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa ha celebrado su 32ª edición con una destacada participación y una importante novedad: por primera vez en su historia, el certamen se ha adelantado al verano. Esta decisión responde al doble objetivo de evitar solaparse con el inicio de la vendimia, que en los últimos años se ha adelantado considerablemente, y de dotar a este evento de un calendario y carácter propio que refuercen su singularidad dentro del calendario enológico.

El acto de entrega de premios, celebrado en Bodegas FOS (Elciego), ha contado con la presencia de la viceconsejera de Agricultura del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y la diputada foral de Agricultura de Álava, Noemí Aguirre. Este evento ha servido además como pistoletazo de salida a la próxima Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, consolidándose como su primer gran acto.

Este año se han presentado cerca de 240 muestras, manteniendo el elevado nivel de participación de ediciones anteriores. Lo más significativo es que los vinos proceden de todas las zonas de la Denominación de Origen Calificada Rioja, una característica única de este certamen, ya que es el único concurso abierto a bodegas de las tres zonas de la DOCa: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental. Esta apertura lo convierte en un fiel reflejo de la diversidad y calidad de los vinos de la denominación.

Los vinos han competido en nueve categorías, de las cuales siete han llegado a la fase final de concurso. La calidad ha sido especialmente destacada por el panel de cata, lo que ha llevado incluso a un empate técnico en la categoría de Tinto Joven, donde se han entregado dos segundos premios.

En cuanto al reparto de galardones, el palmarés de este año ha sido muy equilibrado: 21 premios distribuidos entre 18 bodegas y 13 localidades. Solo tres bodegas han repetido premio, y cabe destacar que Rioja Alavesa ha obtenido seis de los siete primeros premios, con Elciego a la cabeza al recibir cinco distinciones.

Ganadores del Concurso 2025:

Tinto Joven
1.º FOS – Bodegas FOS, Elciego
2.º Herrigoia – El Mozo Wines, Lanciego
2.º Eguíluz – Viña Eguíluz, Ábalos
Mención Maceración Carbónica: FOS – Bodegas FOS, Elciego

Tinto Crianza
1.º Bagordi – Maturana Bagordi, Andosilla
2.º Arca de Noé – San Asensio
3.º Lagar de Santiago – Baños de Ebro

Tinto Reserva
1.º Orube – Solar Viejo, Laguardia
2.º Berrueco – Juan Pedro Berrueco, Villabuena
3.º Familia Valdelana – Bodegas Valdelana, Elciego

Rosado
1.º Alútiz – Pascual Berganzo, Samaniego
2.º Eguren Ugarte – Laguardia
3.º Familia Valdelana – Bodegas Valdelana, Elciego

Blanco Joven
1.º Viña Salceda – Elciego
2.º Lagar de Cayo Tempranillo Blanco – J.L. Quiroga de Pablo, Azofra
3.º Solana de Ramírez – Ábalos

Blanco Fermentado en Barrica
1.º Altos de Rioja Pigeage – Elvillar
2.º Valsarte – Solana de Ramírez Ruiz, Ábalos
3.º Ramírez de la Piscina – San Vicente de la Sonsierra

Grandes Vinos – Vinos Personales
1.º Hermanos Frías del Val. Experiencia – Villabuena
2.º Amicis – Hermanos Pascual Miguel, Baños de Ebro
3.º La Rellanilla – Viña Salceda, Elciego