El mundo del vino a sorbos
Artículo de opinión. Texto: Antonio Egido

El pasado jueves se otorgaron los premios a las diferentes bodegas de la decimoquinta edición de los Premios Ecovino que acogió la Universidad de La Rioja, en su Aula Magna del Edificio Quintiliano, con presencia de muchos representantes de las bodegas premiadas.

Un centenar de bodegas de 35 regiones vitícolas diferentes participaron con 303 referencias en la decimoquinta edición de los Premios Ecovino, con sede en el Complejo Científico-Tecnológico (CCT) de la Universidad de La Rioja. El jurado, presidido por el profesor Antonio Tomás Palacios e integrado por 30 jueces expertos, celebró las sesiones de cata a ciegas en el mes de abril.

Los diez Grandes Oros de esta edición han sido para los vinos Codorníu Albariño Ecológico 2023 (de Ramait-Codorníu); Vega Vella Blanco 2023 (de Cornelio Dinastía); Cascabel 2023 (de El Sueño de las Alforjas); Lore 2021 (de Ostatu); Egiarte Rosado 2023 (de Lezaun); La Vida Bohemia Tinto 2023 (CRISVE); Adaro 2022 (Pradorey); Bagordi Maturana Crianza 2021 (Bagordi); Díscolo El Magnífico 2019 (Cuatro Mil Cepas) y Murviedro Arts de Luna Organic Brut Nature CVC (Murviedro).

El Premio Especial LAFFORT al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos (y Ecovino de Oro) ha sido para el vino Sabatacha sin sulfitos añadidos 2023, de BSI. Y el Hermanos Lurton Tempranillo 2022 de Bodegas Campo Elíseo, recogió la medalla de Oro, con el Premio Especial Rivercap al Mejor Ecodiseño, donde se valoraron aspectos como el gramaje del vidrio de la botella, su etiquetado, taponado, encapsulado y empaquetado, en relación a su impacto medioambiental.

En estos premios participaron tanto Iñigo Crespo, presidente del Cultura Permanente, así como la directora de la Fundación Universidad de La Rioja, Anun Villanueva Gómez, y el presidente del Jurado, Antonio Palacios.

Íñigo Crespo indicó que “hoy es un gran día. Hoy, en este acto solemne, se reconoce la sobresaliente labor enológica de quienes aquí han sido convocados, por poner en valor la viticultura de calidad y el respeto por el terruño. Se honra y condecora no solo por elaborar grandes vinos, sino también por hacerlo cuidando de nuestro hogar común y de las generaciones por venir”, señalando posteriormente que “esta vez quisiera ensalzar a las personas que cuidan de toda esa vida. A esas viticultoras que están más cerca de la tierra, que la conocen y la aman, pese al exceso o la falta de lluvia que arrecia cada año. A ese viñador que venera cada palmo de terruño que pisa pese a las manos encallecidas por tantos y tantos sarmientos podados en mañanas gélidas. A todas ellas, mi más sincero homenaje y agradecimiento en este día de fiesta, de cosecha de honores, de vendimia de afectos”.

Por su parte, Antonio Palacios, fue el encargado de hacer el laudatorio con entrega de la txapela del Premio Excelencia Medioambiental 2024 que recibió la cooperativa Jesús del Perdón–Bodegas Yuntero, de Ciudad Real indicando que “se ha otorgado por primera vez, a una cooperativa agraria, lo que es de destacar”, incidiendo que es “la segunda mayor cooperativa vitivinícola de España”. Es cierto que el 70 % del vino que se elabora en España, está elaborado por cooperativas, según el INE, destacando que hay 540 cooperativas vitivinícolas y en el 2018, facturaron 1.800 millones de euros, “lo que supone una economía social que debemos resaltar y si además está elaborado por una cooperativa con gran esfuerzo colectivo es todavía más de resaltar”. Recordó que esta cooperativa comenzó a trabajar en 1954 y ya en 1992 fue la primera en Castilla La Mancha para elaborar y comercializar el vino de la cultura ecológica. En la actualidad está integrada por 840 socios, que ofrece más de 70 puestos directos, y vendimia 250 millones kilos de uva de forma anual, de los cuales alrededor de 15 millones son de uva ecológica. Más datos: 1.500 hectáreas repartidas entre casi 100 socios y destacó que “la bodega reconoce el manejo ecológico como un valor añadido desde el punto de vista económico, lo que se traduce en el precio de las uvas a sus socios”.

Anun Villanueva Gómez, celebró que este acto se impartiera en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, al tiempo que cerró la entrega de premios indicando que “la Universidad tiene formación a medida e investigación” por lo tanto, incitó a las bodegas que les preguntara porque “seguro que podemos ayudaros en alguna inquietud porque sois un público inquieto, si no, no estaríais aquí”.

 

 

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!