54 bodegas muestran a expertos y aficionados la diversidad de ‘La Otra Rioja’ y los resultados de una cosecha corta, pero con vinos de carácter y personalidad
El restaurante Delicatto de Logroño acogió el 31 de marzo la presentación de la cosecha 2024 de Bodegas Familiares de Rioja. El evento reunió a 54 bodegas de la asociación, que ofrecieron a 600 profesionales y otros tantos aficionados la oportunidad de catar una de las cosechas más desafiantes de las últimas décadas.
La jornada se dividió en dos sesiones: una exclusiva para profesionales del sector, que tuvo lugar de 12:00 a 19:00 horas, y otra abierta al público general, de 19:00 a 21:30 horas. Durante ambas sesiones, sumilleres, restauradores y amantes del vino pudieron degustar y conocer de primera mano las peculiaridades de la cosecha, marcada por una vendimia compleja debido a las intensas lluvias y la aparición de botrytis en varios puntos de la denominación. Se trató de una vendimia muy heterogénea, corta en cantidad, pero que se espera que dé lugar a grandes vinos con carácter y personalidad única.
Así lo explicaron las bodegueras Clara Herrero, de Finca Vistahermosa, y Berta Valgañón, de la bodega que lleva su nombre, en la presentación a la prensa. Clara Herrero (Finca Vistahermosa) explicó que la climatología obligó a tomar decisiones rápidas en el viñedo para garantizar la calidad de la uva. «En Rioja Oriental, desde mediados de septiembre, la presión sanitaria fue altísima y, en algunos casos, hubo que vendimiar de forma preventiva. La producción ha sido baja, pero la calidad de las uvas bien seleccionadas es excelente», señaló.
Por su parte, Berta Valgañón (Cuzcurrita de Río Tirón) destacó que la cosecha en su zona, más fresca y atlántica, se benefició de una mejor ventilación natural. «Nuestros viñedos en la zona de los Obarenes estuvieron perfectamente aireados tras las lluvias, lo que permitió alcanzar maduraciones óptimas. Aunque la producción ha sido reducida, los vinos que están surgiendo son de gran carácter y equilibrio», afirmó.
Desde la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja, su gerente, Ana Jiménez, destacó la importancia del evento como una oportunidad única para explorar la diversidad de la DOCa. «Los asistentes han podido descubrir vinos de distintas subzonas, desde los viñedos frescos y atlánticos de los Obarenes hasta las sierras de Rioja Oriental. Ha sido un auténtico viaje por la diversidad de Rioja», concluyó.
Las bodegas participantes y su organización por zonas
Las bodegas participantes se organizaron en función de su ubicación geográfica. En la Sonsierra estuvieron presentes Abeica y Alonso González -Cantauri- de Ábalos, Betolaza de Briones, Castillo de Mendoza, Cor de Mei, GR 99 Wines, Heredad San Andrés -CUPANI-, Manael y Pedro Peciña -El Vino Pródigo- de San Vicente de la Sonsierra, Fernández Eguíluz y Solana de Ramírez de Ábalos, Gerardo Viteri de Assa-Lanciego, Hermanos Pascual Miguel de Baños de Ebro, Pago de Larrea de Elciego, Tobelos de Briñas, Villota de Laserna-Laguardia, Viña Ane de San Vicente de la Sonsierra, Viña Eguíluz de Ábalos y Belezos de Lapuebla de Labarca.
En las Riberas de la Rioja Alta participaron Amézola de la Mora de Torremontalbo, Bodegas Lecea y Bodegas Perica de San Asensio, Bodegas Mazuela de Cenicero, Heras Cordón de Fuenmayor, Martínez Palacios de Ollauri, Petralanda de Fuenmayor, Heredad Pangua Sodupe de San Asensio y Vallemayor de Fuenmayor.
En las Riberas de la Rioja Baja y Navarra se sumaron Bagordi y Navarrsotillo de Andosilla, así como Señorío de Librares de El Villar de Arnedo.
Las Sierras de la Rioja Baja contaron con la presencia de Arizcuren de Quel, David Forcada de Rincón de Olivedo, Finca Vistahermosa de Villa de Ocón e Ilurce de Alfaro.
En los Viñedos del Iregua y el Leza estuvieron Finca de los Arandinos de Entrena, Hacienda Grimón de Ventas Blancas, Paco García de Murillo de Río Leza, Palacios Vinos de Finca de Nalda y Viña Ijalba de Logroño.
Los Viñedos del Najerilla estuvieron representados por Alvia de Ventosa, Cialu de Bobadilla, Juan Carlos Sancha de Baños de Río Tobía, Leza García de Uruñuela, Pedro Martínez Alesanco de Badarán y Quiroga de Pablo de Azofra.
Por último, en los Viñedos del Oja y el Tirón participaron Diez del Corral de Anguacina, Heredad Martínez Castillo y Pretium -Berta Valgañón- de Cuzcurrita de Río Tirón, Hermanos Hernáiz de Baños de Rioja, Pérez de Urrecho de Galbárruli, Ruiz Alfaya de Castilseco, San Martín de Ábalos de Fonzaleche y Urbina de Cuzcurrita de Río Tirón.
Iván Sánchez, ganador del II Premio Argraf al Mejor Sumiller de la Otra Rioja
El sumiller Iván Sánchez, de la Venta de Moncalvillo (Daroca de Rioja), se proclamó ganador del II Premio Argraf al Mejor Sumiller de la Otra Rioja, un certamen organizado por la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja en el marco de la presentación de la añada 2024.

En la competición, que reunió a 50 aspirantes —25 locales y 25 de fuera—, Sánchez se impuso en una disputada final tras catar a ciegas siete vinos, identificando su zona de procedencia, variedad de uva y método de elaboración.
El concurso, dirigido por el histórico veedor del Consejo Regulador, Pedro Salguero, se estructuró en dos rondas preliminares en horario matutino, de las que solo los once mejores accedieron a la final.
El certamen, exclusivo para profesionales en activo, tiene como objetivo destacar la diversidad vitivinícola de Rioja y promover el conocimiento sobre las bodegas familiares de la región. Ana Jiménez, portavoz del evento, resaltó que “buscamos que los sumilleres disfruten descubriendo los distintos perfiles de vinos, comarcas y viñedos que conforman la Otra Rioja”.
El primer premio, dotado con 3.000 euros, refuerza la importancia de este evento en el sector. Los vinos seleccionados para la prueba representaron las siete zonas vitivinícolas establecidas por Bodegas Familiares de Rioja.