![consursoSumilleres](https://laprensadelrioja.com/wp-content/uploads/2025/02/consursoSumilleres-696x418.jpg)
Con el concurso, la asociación anima a los profesionales a poner a prueba sus conocimientos y a disfrutar de los diferentes perfiles de vinos y estilos de sus bodegas
El próximo 31 de marzo, las Bodegas Familiares de Rioja y Argraf descubrirán quién es el Mejor Sumiller de la ‘Otra Rioja’, una iniciativa que en su primera convocatoria que despertó un gran interés entre los profesionales de la sumillería y distribución tanto locales como de otras regiones con varias estrellas Michelin. “Para nuestras bodegas, la figura del sumiller es esa puerta que nos acerca al consumidor final, es nuestro embajador y por es muy importante que nos conozca” apunta Ana Jiménez, gerente de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja. En este sentido, señala, “el concurso tiene casi una función formativa porque muestra toda la diversidad de Rioja”.
El concurso se limita exclusivamente a profesionales en activo con inscripción previa en www.laotrarioja.com. “Lo que queremos es que la gente se divierta, se anime a poner a prueba sus conocimientos y sobre todo disfrute de diferentes perfiles de vinos y estilos, que ponen nombre y apellido a comarcas pueblos y viñedos, y dar a conocer esta extraordinaria diversidad de vinos que agrupamos bajo el sello Bodegas Familiares”, explica Ana Jiménez. “Llevamos años trabajando con una comarcalización de la región vitícola que, siguiendo los propios accidentes geográficos de la región, supera la tradicional división oficial de zonas (Rioja Alta, Alavesa y Oriental) y que despierta un notable interés entre los profesionales y aficionados”.
Siete vinos, siete zonas
Pedro Salguero, ex veedor del Consejo Regulador con más de 35 años de experiencia, volverá a dirigir el evento. “Presentaremos en cata ciega siete vinos y los aspirantes se encontrarán ante un mapa con siete zonas geográficas de Rioja con terroirs diferenciales, pero además tendrán que adivinar la variedad de cada vino y el estilo de elaboración”.
La prueba se dividirá en dos tandas de cata en horario de mañana (con los mismos vinos y la mitad de los aspirantes en cada una de ellas), de los que únicamente los diez que obtengan las mejores puntuaciones pasarán a la gran final, que se celebrará por la tarde.
A los participantes se les facilitará un mapa con las siete zonas geográficas delimitadas de la región vitícola de Rioja por Bodegas Familiares (Viñedos del Oja y el Tirón, la Sonsierra, Riberas del Ebro de La Rioja Alta, Viñedos del Najerilla, Viñedos del Iregua y el Leza, Riberas del Ebro de La Rioja Baja y Navarra y Sierras de La Rioja Baja) y deberán marcar con una cruz la que consideran de procedencia del vino en cuestión. Asimismo, deberán rellenar en formato también tipo test la variedad de uva del vino (dentro de las tradicionales y/o minoritarias de Rioja, pero siempre autóctonas) y un tercer apartado dentro de varias opciones que también se facilitarán sobre el método de elaboración del vino. “La pregunta de zona valdrá tres puntos, dos la variedad y uno el tipo de elaboración”, detalla Salguero.
El concurso, “nos parece una fórmula inédita y muy divertida de dar a conocer la extraordinaria versatilidad de las elaboraciones que hoy en día ofrecen las Bodegas Familiares de Rioja”. Salguero reivindica el papel de los sumilleres como prescriptores, “porque para el consumidor tienen más credibilidad que las bodegas».
Por su parte, Alberto Torroba, director general de ARGRAF, ha concretado que el Premio ARGRAF al mejor sumiller de Rioja de la Otra Rioja tendrá una dotación de 3.000 euros para el primer clasificado, junto con otro premio de 1.000 euros para el segundo y dos accésits de 500 euros.
El concurso coincidirá además con la tradicional fiesta de presentación de añada 2024 de Bodegas Familiares de Rioja, un evento que el año pasado congregó a más de 600 profesionales de todo el país y que volverá a celebrarse en los salones de Delicatto en Logroño.
Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!