El 35º Concurso de Vinos de Cosecheros de La Rioja y del III Concurso de Vinos de Pueblo destacan el esfuerzo de los viticultores de La Rioja, cuyo compromiso con la excelencia contribuye al desarrollo de los pueblos y al fortalecimiento del sector vitivinícola regional
Texto: Mirian Terroba
redaccion@laprensadelrioja.com
La edición de este año del Concurso de Vinos de La Rioja ha reunido a 51 bodegas y más de un centenar de muestras procedentes de 25 localidades. Organizado por Fundación Caja Rioja y CaixaBank, con dirección técnica de La Prensa del Rioja, el certamen reconoce el esfuerzo de los viticultores por mantener viva la tradición y elevar la calidad del vino joven riojano, con especial atención a la figura del ‘Vino de Municipio’. El concurso se ha consolidado como una cita de referencia para viticultores y amantes del vino, gracias a su apuesta por valorar el trabajo directo de quienes elaboran los vinos más representativos de La Rioja.
El objetivo principal del concurso es destacar el esfuerzo de los viticultores de La Rioja, cuyo compromiso con la excelencia contribuye al desarrollo de los pueblos y al fortalecimiento del sector vitivinícola regional. Su labor no solo garantiza la calidad de los vinos, sino que también mantiene viva la cultura y el patrimonio enológico de la zona.
El certamen incorpora por tercer año la categoría dedicada a la indicación oficial ‘Vino de Municipio’, una figura aprobada por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja que pone en valor la diversidad y singularidad de los vinos elaborados en cada localidad. Esta distinción permite al consumidor identificar mejor el origen de los vinos y conocer su identidad local.
Estos son los 3 vinos de municipio y los 9 de cosechero de la cosecha de 2024 que han sido galardonados en esta edición.
TINTOS
1º Chirimendo
Vino joven de maceración carbónica elaborado con Tempranillo y Viura de viñedos viejos situados en suelos pedregosos a 600 metros de altitud. De color violáceo brillante, despliega aromas de moras, fresa, plátano y violetas. En boca es fresco, equilibrado y largo. Solo se producen 5.000 botellas al año, con mínima intervención y viticultura sostenible. Ideal para tapeo y platos ligeros, representa fielmente la expresión del viñedo de altura.
Bodega: Castillo de Mendoza (San Vicente de la Sonsierra)
2º Pérez de Urrecho M.C.
Tinto joven de maceración carbónica con Tempranillo y un toque de Viura. Fermentado a temperatura controlada en depósitos troncocónicos, sin clarificar ni filtrar. Aromas a frutas rojas, regaliz, violetas y notas de toffee. En boca tiene frescura, volumen y una textura envolvente. Elaborado artesanalmente, muestra la tradición de los vinos de maceración carbónica en Rioja. Ideal con embutidos, cocina riojana o platos de cuchara.
Bodega: Pérez de Urrecho (Galbárruli)
3º Luna Llena
Vino de maceración carbónica elaborado con Tempranillo, Graciano y Viura. Las uvas se cultivan en vaso y se vendimian a mano. Color púrpura brillante. Aromas intensos de frutos del bosque, plátano y violetas. Boca jugosa, muy frutal, equilibrada y fácil de beber. Fermenta en depósitos de hormigón, respetando el carácter varietal. Ideal con cocina mediterránea, pastas, quesos suaves o para disfrutar solo por su frescura.
Bodega: Ruiz del Portal (Ábalos)
BLANCOS
1º Solana de Ramírez Blanco
Joven y aromático, elaborado con Viura, Malvasía, Sauvignon Blanc y Verdejo. Aromas frescos a fruta blanca, flores y cítricos. En boca es vivo, equilibrado, con buena acidez y un final persistente. Se fermenta a baja temperatura para preservar los aromas primarios. Perfecto para aperitivos, mariscos, sushi o cocina vegetal. Expresa frescura y ligereza sin perder complejidad gracias al coupage de variedades.
Bodega: Solana de Ramírez (Ábalos)
2º Señorío de Valdiestro
Monovarietal de Viura, fermentado en acero inoxidable a baja temperatura. Presenta aromas de fruta de hueso, notas cítricas y un fondo ligeramente herbáceo. En boca es fresco, con acidez equilibrada y final amable. Ideal para consumir joven, acompañado de tapas, pescados suaves o arroces. Es un blanco limpio, ligero y versátil que invita a repetir, muy adaptado al gusto actual.
Bodega: Bodegas Najerilla (Arenzana de Abajo)
3º Deóbriga FB
Blanco fermentado en barrica con Viura, Garnacha Blanca y Malvasía. Aromas intensos a fruta madura, flores blancas, ahumados y toques minerales. En boca es voluminoso, fresco y con buena acidez. La crianza de 4 meses en roble francés aporta estructura sin ocultar la fruta. Ideal con carnes blancas, quesos curados o pescados al horno. Combina tradición y modernidad con una gran expresión del terruño.
Bodega: Ramón de Ayala Lete e Hijos (Briñas)
ROSADOS
1º Tunante
Rosado joven elaborado por sangrado de Garnacha. Color frambuesa brillante. Nariz intensa con notas de fresa, frambuesa y flores silvestres. En boca es fresco, sabroso y equilibrado, con final limpio y afrutado. Se vinifica en depósitos de acero a baja temperatura para conservar su carácter frutal. Perfecto como aperitivo o con pastas, arroces, cocina asiática o platos veraniegos. Muy versátil y agradable.
Bodega: Viñedos de Aldeanueva (Aldeanueva de Ebro)
2º Valbornedo Rosado
Rosado elaborado por sangrado con Garnacha 100%. De color rosa fresa brillante y aspecto limpio. En nariz muestra fruta roja como fresa y cereza, con matices florales. Boca ligera, fresca, con acidez equilibrada y final suave. Ideal como aperitivo o con ensaladas, pastas, tortillas o quesos frescos. Su ligereza lo convierte en un vino muy accesible y fácil de disfrutar.
Bodega: Señorío de Valbornedo, S. Coop. (Navarrete)
3º Solana de Ramírez Rosado
Rosado tradicional elaborado con Garnacha y variedades autóctonas. Color rosa brillante. En nariz, aromas intensos de frutas rojas frescas y flores blancas. Boca suave, con volumen medio y acidez bien equilibrada. Final persistente. Ideal para primavera y verano, marida con ensaladas, pastas, tortillas o cocina internacional. Expresa el carácter afrutado y fresco típico de la zona con autenticidad.
Bodega: Solana de Ramírez (Ábalos)
CONCURSO DE VINOS DE PUEBLO
1º Marqués de Reinosa Garnacha 2023
Garnacha 100% de viñedos de Autol, cultivada en altitud. Color cereza brillante. En nariz, aromas a cereza, frambuesa, hierbas de monte bajo y un fondo mineral. En boca es ágil, fresco, con taninos finos y buena acidez. Fermentado en acero inoxidable, con ligera crianza sobre lías. Perfecto con tapas, parrilladas o platos riojanos tradicionales. Expresa la pureza de la Garnacha en su entorno.
Bodega: Marqués de Reinosa (Autol)
2º Finca Cien Vacas Crianza 2020
Tempranillo de viñas viejas con crianza en barrica de roble francés. Aromas de fruta negra madura, especias, balsámicos y vainilla. Boca redonda, con taninos suaves y un final largo. Crianza mínima de 12 meses. Expresa el carácter de Cenicero con potencia y elegancia. Ideal con carnes rojas, caza, guisos o quesos curados. Un crianza equilibrado y con personalidad propia.
Bodega: Finca Cien Vacas (Cenicero)
3º Valsarte 2023 Blanco FB
Elaborado con Viura, Malvasía, Sauvignon Blanc y Verdejo, fermentado en barrica nueva sobre lías y criado 6 meses. De color limón brillante, despliega aromas a fruta de la pasión, coco y cítricos. En boca es untuoso, fresco y equilibrado, con notas de vainilla y buena acidez. Procedente de viñedos en Ábalos y San Vicente, con suelos arcillo-calcáreos. Ideal para pescados grasos, mariscos o platos cremosos.
Bodegas Solana de Ramírez (Ábalos)