En La Prensa del Rioja lo tenemos claro: los viernes saben mejor con una copa de buen vino en la mano. Cada semana, de la mano de nuestros colaboradores, recomendamos un Rioja especial para que nuestros lectores descubran nuevas joyas vinícolas, disfruten de su merecido descanso y, por qué no, amplíen su bodega personal.
Cada viernes, miles de amantes del vino reciben un newsletter con nuestra recomendación con acceso directo a la tienda online de la bodega. Recopilamos los últimos vinos de Rioja que hemos descubierto a nuestros lectores con la colaboración de Guía de Proveedores de Bodega.
¿Por qué los hemos elegido?
El Rayo Olarra 2021 porque es un vino tradicional en su concepto, pero icónico y memorable en su presentación. Elaborado con uvas tempranillo, mazuelo y graciano, muestra un enorme potencial de envejecimiento debido a su gran estructura. Marida estupendamente con una tabla de quesos curados o embutidos y con todo tipo de carnes. En definitiva, un vino muy vivo y sorprendente que a nadie deja indiferente. PVP: 15 euros
Ontañón Kaori porque es un vino que a través de su complejidad aromática nos transporta a la esencia de un territorio único, a la biodiversidad de sus viñedos, a la conjunción de los diversos suelos y a la huella aromática de uno de los espacios más bellos y desconocidos de Rioja Oriental. Este vino está pensado para ensalzar los sabores de una gastronomía tan delicada, tan rica en matices y en contrastes. Un vino pensado para ensalzar cada bocado y deleitar los sentidos con su carácter vibrante y refinado. PVP: 12 euros
Domeco de Jarauta Garnacha Tinta porque al descorchar una botella sus aromas cautivadores anticipan una experiencia enológica intensa y placentera. Es el compañero perfecto para ocasiones especiales. Su versatilidad le permite maridar con carnes rojas, cordero asado, quesos curados y platos de caza. La complejidad y elegancia del Domeco de Jarauta Garnacha Tinta realzan los sabores de los alimentos, creando una experiencia culinaria memorable. PVP: 16,8 euros
Vala de Solabal porque es el reflejo más puro del viñedo viejo de Ábalos, es un vino patrimonial, una expresión auténtica de la historia y el saber hacer de esta zona vinícola. Su final expresivo combina frutas negras, potencia y una sabiduría que solo las viñas viejas pueden ofrecer. Es perfecto para disfrutarlo con calma y acompañar carnes potentes o rissotos. Es potente y amable, con un final largo y elegante y nariz cautivadora. PVP: 33 euros
Dominio de Berzal Parcelas Garnacha Blanca, porque, aunque es ideal para acompañar arroz, marisco, pasta, pescados, pizza y carnes blancas, nos encanta para tomar antes de las comidas, con aperitivos secos o almuerzos y cenas variadas.Procede de una parcela con rendimiento muy limitado que se selecciona y vendimia de forma manual y se cría durante 5 meses en bocoy. Es brillante y muy limpio, con matices a hierbabuena, piel de limón, sedoso, elegante y equilibrado. PVP: 15 euros
Las Planas Blanco de Viura Gran Reserva 2018 porque es un vino de parcela fresco, equilibrado y con carácter, que captura la esencia de Rioja Oriental, combinando sutileza y autenticidad. Procedente de la viña de la que recibe el nombre y que está situada en la ladera del Monte Yerga. Es ideal para acompañar a todo tipo de verduras, arroces, pescados grasos y quesos cremosos. Además, ha sido reconocido como ‘Mejor Vino Blanco Premium de España’ en los Wines from Spain Awards organizados por el ICEX y la revista Mundus Vini. PVP: 39,95 euros
Tierras de Murillo Garnacha porque es ideal para descubrir vinos con personalidad propia, donde la variedad se expresa de forma única, diferente, sin filtros. Es un vino para los que buscan calidad y carácter en cada copa. Alegre y divertido, es excelente para acompañar comidas ligeras y frescas. De capa media, tiene un color rojo granate de ribete azulado y aromas frutales. En boca es vivo, con una buena acidez, fresco y chispeante. PVP 19,10 euros
Hacienda El Ternero Blanco Fermentado en Barrica porque es un vino con historia y carácter que refleja su origen: viñedos viejos situados en una de las zonas más altas de Rioja protegidos por los montes Obarenes, uva viura y la historia de los muros del antiguo monasterio donde reposa, cuyo origen se remonta al 1077. Su equilibrio entre frescura y untuosidad, con notas dulces, buena acidez y un final largo y goloso, lo convierten en una opción versátil, ideal tanto para disfrutar solo como para acompañar mariscos, pescados grasos o platos con salsas cremosas. PVP: 12,35 euros
La Maldita Revolution porque es un vino de municipio, Tudelilla, de una parcela única, Panizares, pero lo que más nos gusta es la historia que hay detrás de él y la imagen de su etiqueta tipo poster que bien podría decorar las paredes más rockeras. Es un homenaje a la uva garnacha y a la revolución que ha supuesto recuperar el terreno perdido. Es una vuelta al origen, al viñedo, al terruño, al respeto al medioambiente. Un vino de textura fina, floral y muy fresco, para tomarlo como quieras, pero ideal para acompañar carnes rojas, embutidos y legumbres. PVP: 12,15 euros
Ramírez de la Piscina Crianza Selección porque es un vino con solera que lleva el nombre de una familia que, con pasión y esmero, elabora grandes vinos. Es un antiguo apellido nobiliario ligado a la tradición medieval que procede de la Iglesia Románica de Santa María de la Piscina de San Vicente.Ideal para acompañar multitud de platos como, por ejemplo, carnes rojas a la brasa o asadas, cordero asado, embutidos, guisos tradicionales o pescados grasos. PVP: 17,50 euros
Ijalba Tempranillo Blanco porque es el primero en el mundo elaborado íntegramente con Tempranillo Blanco, una peculiar mutación natural del Tempranillo Tinto de Rioja. Es un homenaje a la historia de Rioja, a su naturaleza y su origen y una apuesta por las uvas minoritarias.Es un vino singular, que procede de un único viñedo con producción ecológica. Es muy floral, con notas tropicales, fresco, con todo el carácter de la variedad y un sabor muy largo. Genial para acompañar mariscos, aperitivos, pescados azules o carnes y quesos ligeros. PVP: 13 euros.
Pagos de Valdeorca Graciano porque hacía 10 años que no se elaboraba y vuelve con una imagen nueva pero la esencia de siempre. Es un vino 100% graciano que, por su estructura y acidez, es una opción versátil para acompañar diversos platos, por ejemplo presa ibérica, perdices o quesos de oveja curados o semicurados.Proviene de Finca El Musco, junto a una de las lagunas de Laguardia y destaca por su frescura y carácter afrutado, manteniendo estas cualidades incluso después de varios años de envejecimiento. PVP: 25 euros.
Haromas de Beturia Blanco porque lo tiene todo: algo nuevo, algo afrutado, algo dulce… Es perfecto para acompañar quesos suaves, mariscos, pescados, ensaladas con frutas, carnes blancas a la parrilla o al horno y comida asiática. Es un vino que la bodega elabora con uva viura de sus viñedos más jóvenes, situados a una altitud de 500 metros, con un clima atlántico que favorece los matices afrutados y ese toque fresco, dulce y suave que caracteriza a este blanco. Es un vino muy ligero y agradable de beber. PVP aprox: 6 euros.