El responsable del monopolio de vino del Estado norteamericano ha recorrido la Denominación para estrechar vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio en una misión comercial organizada por el Consejo Regulador
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja sigue apostando con fuerza por el mercad estadounidense, intensificando su presencia y acciones promocionales. En este contexto, ha organizado una nueva visita del Consejo Estatal de Vino y Bebidas Alcohólicas de Pensilvania (PLCB, por sus siglas en inglés), tras el interés mostrado por esta entidad. Es la segunda vez en un año que el PLCB viaja a La Rioja.
El PLCB, que tiene el monopolio de la venta y distribución de vinos y licores en Pensilvania, opera cerca de 600 tiendas especializadas y concede licencias a más de 20.000 actores del sector. En el ejercicio fiscal 2023-24, generó 3.200 millones de dólares entre ventas e impuestos, consolidándose como uno de los principales compradores de vino Rioja en EE. UU., con más de 160 referencias activas actualmente.
Durante esta visita, John Wagner, gerente y comprador de vino español del PLCB, recorrió la Denominación para estrechar vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio. En su agenda incluyó encuentros con más de 20 bodegas, visitas personalizadas y una dinámica cata rápida de vinos (speed tasting) en la sede del Consejo Regulador.
Wagner destacó que la visita le ha permitido conocer de cerca nuevas propuestas y estilos de Rioja, que considera muy alineados con las preferencias del consumidor norteamericano, especialmente entre los jóvenes. También anticipó que el PLCB podría incorporar nuevas referencias y bodegas riojanas tras esta experiencia.
La visita se ha producido en un momento clave: con tiempo suficiente para que las novedades de Rioja entren en el mercado antes de la “Holiday Season” —el periodo entre Halloween y Año Nuevo—, que representa el pico de ventas en el sector. Además, coincide con la llegada de nuevas añadas de vinos blancos y rosados, productos muy demandados en EE. UU. durante esta época.
Aunque el interés del PLCB por Rioja es a largo plazo, Wagner ha manifestado su intención de acelerar las operaciones en los próximos 90 días, aprovechando la prórroga arancelaria recientemente anunciada por el presidente Donald Trump.
EE. UU., un mercado prioritario
En lo que va de 2024, las exportaciones de Rioja a Estados Unidos han crecido un 17%, alcanzando cerca de 10,5 millones de litros comercializados. El país norteamericano es uno de los mercados estratégicos dentro de la campaña permanente que la DOCa Rioja lleva desarrollando desde hace dos décadas.
En el marco del Centenario de la Denominación, el Consejo Regulador tiene previstas varias acciones promocionales en EE. UU. En mayo, se celebrará un evento conmemorativo en Nueva York junto a una prestigiosa publicación, que reunirá a prensa, profesionales del sector e influencers, y contará con la participación de cerca de 30 bodegas. En junio, Rioja protagonizará otro evento con la revista Decanter, también en Nueva York, con clases magistrales y encuentros exclusivos para compradores y medios especializados.
La presencia de Rioja también se extenderá a la costa oeste del país. A finales de otoño, participará en el reconocido “Los Ángeles Wine & Food Festival” con un espacio propio —el “Rioja Bar”— y distintas acciones promocionales que refuercen su posicionamiento en uno de los mercados más dinámicos del país.