Las pruebas, realizadas con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de la Estación Enológica de Haro, confirmaron que ni el vino, ni la cápsula, ni el corcho, ni el etiquetado cumplían con los rigurosos estándares de calidad exigidos por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

La Guardia Civil desmantela una red internacional dedicada al comercio ilegal de 17 marcas que no cumplían con los estándares exigidos por la DOCa Rioja

La rápida actuación de un ciudadano español y la cooperación entre la Guardia Civil, Europol, Interpol y las autoridades de Vietnam han permitido desmantelar una red criminal dedicada a la falsificación de vinos con el prestigioso sello de la DOCa Rioja. El Consejo Regulador ha colaborado en esta investigación con la que se han podido detectar y frenar estas prácticas fraudulentas.

La llamada «Operación Epígrafe» ha sacado a la luz un entramado delictivo que operaba entre España, Vietnam y China, y que ha resultado en la investigación de siete personas en Valencia y Álava por delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental, estafa continuada y vulneración de los derechos de propiedad industrial.

La red delictiva se dedicaba al comercio ilícito de productos amparados bajo el sello de Calidad Diferenciada, que garantiza estándares internacionales de autenticidad y excelencia. Durante las actuaciones, los investigadores contaron con la colaboración del destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en Álava para realizar inspecciones en diversas bodegas de la Rioja alavesa. Asimismo, se contó con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de la Estación Enológica de Haro (La Rioja), que presta servicios de análisis y asistencia técnica a organismos públicos y privados del sector vitivinícola.

Un descubrimiento clave en Vietnam

El fraude salió a la luz en marzo de 2023, cuando un ciudadano español, de vacaciones en Vietnam, detectó en una tienda gourmet una botella etiquetada como DOCa Rioja cuyo diseño presentaba grandes similitudes con el de una reconocida bodega de La Rioja Alta. Alertado por las irregularidades en la etiqueta y el envase, adquirió la botella y la llevó a España para su análisis.

Las pruebas realizadas confirmaron que ni el vino, ni la cápsula, ni el corcho, ni el etiquetado cumplían con los rigurosos estándares de calidad exigidos por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja. A partir de esta evidencia, se inició una investigación que permitió rastrear el origen de la falsificación hasta tres empresas en la Comunidad Valenciana, responsables de exportar a Asia vino sin certificación de la DOCa Rioja y de manipularlo fraudulentamente en destino.

El modus operandi de la red criminal consistía en exportar grandes volúmenes de vino en formatos no autorizados, sin certificación de origen, para luego embotellarlo, etiquetarlo y distribuirlo en Vietnam como si fuera auténtico Rioja. En total, se han identificado 17 marcas fraudulentas comercializadas bajo esta falsa denominación – Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera-, lo que pone de manifiesto la magnitud de la estafa y la vulnerabilidad de los consumidores ante este tipo de delitos.

Asimismo, la investigación descubrió en China otra botella etiquetada como vino de Rioja. En este caso, el contenido sí correspondía a vino procedente de La Rioja, pero su etiquetado frontal no cumplía con las estrictas normativas de la denominación. Sin embargo, la botella llevaba una contraetiqueta original con numeración asignada a una bodega de Rioja Alavesa, lo que sugiere una posible colaboración entre el entramado criminal y una bodega que habría exportado botellas sin la debida autorización del Consejo Regulador.

Rioja calidad y autenticidad también en los mercados

La DOCa Rioja mantiene estrictos controles es un firme compromiso proteger a los consumidores ante cualquier intento de fraude y garantizando que cada botella de Rioja que llega al mercado sea un fiel reflejo de la tradición, calidad y autenticidad que caracterizan a esta denominación histórica.

En Rioja no solo se aplica una rigurosa normativa de control sobre la producción y la elaboración del vino, también se dispone un control sobre el vino comercializado.

Una de las medidas de control exclusivas de Rioja, que complementa su estricto control general, consiste precisamente en la toma de muestras de vinos de Rioja en punto de venta, tanto en el mercado español como en el exterior. Las muestras son sometidas al examen del Órgano de Control del Consejo, tanto desde el punto de vista de las características del producto, como de su etiquetado y de la autenticidad de los documentos de garantía que ostenten.

 

 

 

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!