Nave botellero de Bodegas Solar de Samaniego

La tecnología mejora la eficiencia del proceso, repercute en la calidad del vino, contribuye a la sostenibilidad y ayuda a satisfacer las demandas de los consumidores

La innovación en maquinaria y equipamiento de bodegas no solo mejora la eficiencia y la calidad del vino, sino que también contribuye a la sostenibilidad, aumenta la competitividad en el mercado y mejora las condiciones de trabajo. Estas ventajas hacen que la inversión en nuevas tecnologías y equipos sea esencial para que las bodegas satisfagan un mercado dinámico y competitivo.

La innovación mejora la eficiencia al permitir facilitar tareas complejas de manera más rápida y con menos errores además de ayudar a optimizar el uso de recursos como el agua o la energía; permiten un control más preciso de la elaboración del vino y reducen los posibles de defectos; además, permite adaptar las operaciones a las nuevas demandas del mercado y a las tendencias del consumidor es crucial…

Repasamos 6 ejemplos de equipamiento de bodegas que, por diversas razones, abarcan la eficiencia en la bodega, la calidad del vino, la sostenibilidad y la competitividad en el mercado.

1- Lavado a alta presión e higienizado de barricas
Ekinsa consolida 40 años de experiencia apostando por la innovación técnica en sus sistemas automáticos fabricados a medida para las necesidades de cada bodega. Destaca por una fabricación de sistemas de lavado a alta presión e higienizado de barricas mediante vapor-ozono, siempre con este condicionante en mente, produciendo soluciones que se adapten de manera eficiente tanto a bodegas grandes como pequeñas. “Trabajamos en continua evolución para alcanzar la máxima calidad, con lo que hemos conseguido posicionarnos como líderes mundiales en sistemas automáticos de limpieza de barricas, demostrando nuestra versatilidad y compromiso con la innovación en todos los niveles” destaca José Luis Rincón, CEO de Ekinsa. (Ver más)

2- Una nueva manguera autodeslizante agiliza el trabajo en bodega
La empresa española Espiroflex, reconocida por su liderazgo en la fabricación de mangueras técnicas, presenta la ampliación de su catálogo con el lanzamiento de una nueva línea destinada a las bodegas: la Espirowine Slider. Esta manguera de PVC incorpora una tecnología deslizante en su capa externa que facilita el arrastre y transporte, haciendo más eficiente el trabajo de los operarios en las instalaciones vinícolas. “El diseño de Espirowine Slider permite un manejo mucho más ágil y ligero para el operario, reduciendo el esfuerzo y el tiempo necesarios en las tareas diarias de la bodega”, indica Bruno Sánchez Page director adjunto de Espiroflex. (Ver más)

3- Soluciones a los desafíos más exigentes en elaboración de espumosos
La línea Degorg Machines de Intecpro se consolida como un referente en la industria de los vinos espumosos, ofreciendo soluciones a medida para los desafíos de producción más exigentes. Ofrece una amplia gama de máquinas especializadas en degüelle, vaciado, dosificado y relleno, que ya se ha posicionado como un referente en el sector, ofreciendo soluciones adaptadas a producciones que van desde las 500 hasta las 14.000 botellas por hora. “Todo surge de nuestra experiencia en el sector de espumosos”, expresa Antonio Rubio, el CEO de Intecpro Solutions i Degorg Machines. “Nuestros inicios están marcados por el mantenimiento y mejora de máquinas que, con el tiempo, se han convertido en nuestra competencia”. (Ver más)

4- Inteligencia Artificial llega a la industria vinícola
La Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías están redefiniendo la industria vinícola, proporcionando herramientas avanzadas para optimizar y mejorar la producción de vino. La integración de estos sistemas promete un futuro donde la precisión y la calidad sean las características distintivas de la producción vinícola. Aunque estas innovaciones se han popularizado recientemente, su aplicación en el sector lleva décadas produciéndose, consolidando a las redes neuronales y la IA como herramientas fundamentales en diversas áreas. “Estas tecnologías mejoran las condiciones y la calidad del trabajo humano, actuando como colaboradores eficientes y precisos», explica el asesor técnico enológico de Parsec, José Ignacio Hernández. (Ver más)

5- Tecnología de llenado mediante válvula electrónica
La evolución de las exigencias cualitativas y el importante crecimiento del sector de vinos espumosos gasificados (método Charmat), llevaron a GAI, en el año 2013, a desarrollar un nuevo concepto de válvula isobárica de funcionamiento electrónico, con el que se propuso corregir todos los múltiples defectos de las clásicas válvulas de llenado isobáricas mecánicas y que ha revolucionado el mundo del embotellado por su tecnología, precisión y prestaciones. «La nueva válvula isobárica electrónica de GAI se desarrolló para abordar los múltiples problemas de las válvulas mecánicas clásicas, como niveles imprecisos, esterilización difícil y generación excesiva de espuma», destaca Alfredo Ibisate Director Gerente de Direma S.A. (Ver más)

6- Tratamientos de sanitización e higienización de bodegas
Ozono Innovación y Gruper han querido transformar el modo en que se aborda el tratamiento y la sanitización en las bodegas, desarrollando una gama industrial de generadores de ozono GOA, con la más avanzada tecnología de plasma (GOA70), que están revolucionando el proceso en bodegas. Estos equipos se destacan por su capacidad para mantener barricas, depósitos y ambientes libres de contaminantes y olores, sin recurrir a químicos tóxicos. “Estos sistemas son capaces de mantener los diferentes espacios de la bodega libres de contaminación y malos olores, gracias a la precisión y control del ozono con protocolos de plena seguridadque además no deja residuos” explica José Luis González, director de desarrollo. (Ver más)

 

 

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!