El Consejo Regulador de la Denominación de Origen recibe el galardón a la Mejor Idea del Año en Digitalización por un sistema basado en inteligencia artificial que monitoriza más de 1.600 variables del viñedo

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha sido galardonado por la revista Actualidad Económica, del diario El Mundo (Grupo Unidad Editorial), por su proyecto de inteligencia artificial para la monitorización de variables y predicción de la cosecha. La iniciativa ha sido reconocida como una de las 100 Mejores Ideas del Año en la categoría de Digitalización.

El modelo premiado, desarrollado por el Consejo Regulador, aplica tecnología avanzada e inteligencia artificial para asistir a viticultores y técnicos en el seguimiento, gestión y predicción de la producción en los viñedos de la DOCa Rioja. Se trata de un sistema pionero en vitivinicultura inteligente que combina datos históricos, información meteorológica y climática, e imágenes multiespectrales de satélite para analizar más de 1.600 variables vinculadas al ciclo de cultivo de la vid.

Inteligencia artificial al servicio de la viticultura

El sistema permite cubrir la totalidad de la superficie de la Denominación, parcela a parcela, lo que incrementa la eficiencia del modelo de predicción actual, optimiza recursos y garantiza una mejora progresiva en la calidad del vino. La validación de los datos obtenidos se realiza a través del equipo técnico del Consejo Regulador, cuyo trabajo es clave para asegurar la precisión y fiabilidad del modelo.

El galardón fue recogido por el director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, en una ceremonia celebrada el pasado viernes en el espacio Beatriz de Madrid. La gala, correspondiente a la 47ª edición de estos premios, contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito empresarial y mediático, como Joaquín Manso, director de El Mundo; Francisco Pascual, responsable de Actualidad Económica; Laura Múgica, directora general de Unidad Editorial; y Jaime Martínez Muñoz, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.

Un modelo en constante evolución

El modelo predictivo sigue perfeccionándose gracias a los resultados obtenidos año tras año, alimentándose de nuevas variables y datos que incrementan su precisión. Entre sus fuentes se incluyen registros históricos de cosechas, parámetros climáticos como lluvias, temperaturas u horas de insolación, así como imágenes satelitales multiespectrales.

Esta herramienta permite detectar, identificar y cuantificar automáticamente parámetros agronómicos clave en los viñedos. Además, impulsa la eficiencia en el uso de recursos y mejora la toma de decisiones a lo largo de toda la cadena de valor.

Rioja, referente en innovación aplicada al vino

Más de 300 candidaturas se presentaron este año a los premios, que reconocen las iniciativas “más brillantes, útiles e innovadoras puestas en marcha en España y que han contribuido con el progreso del país”, según la organización. En esta edición, Rioja ha compartido reconocimiento con empresas como Repsol, Meta, Iberostar, Vodafone, Bayer o Fotocasa.

Durante el acto, Joaquín Manso felicitó a los galardonados y destacó el papel transformador de la innovación en el tejido productivo nacional. “Demostráis que la actividad innovadora de las compañías y entidades españolas no tiene límites. Vuestros proyectos son motores reales del progreso social”.

Este reconocimiento refuerza el papel de la DOCa Rioja como referente nacional en innovación dentro del sector agroalimentario. La digitalización constituye uno de los pilares del Plan Estratégico del Consejo Regulador, con un firme compromiso por aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para avanzar hacia una viticultura más sostenible, eficiente y de mayor calidad.

El premio otorgado este año se suma al recibido en la anterior edición por el documental ‘Rioja, la tierra de los mil vinos‘, en la categoría de Publicidad y Marketing, consolidando así la imagen de Rioja como una denominación líder en innovación tanto en el viñedo como en la comunicación.