Diego Castillo, gerente de Etilisa recogiendo el premio. Foto: AIFEC 2025

La empresa riojana se alza con el máximo galardón en los VII Premios AIFEC, consolidando su liderazgo en impresión de etiquetas premium

La empresa riojana Etilisa ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Etiqueta del Año 2025 en los VII Premios AIFEC, un reconocimiento que consolida su liderazgo en el sector de la impresión de etiquetas de alta gama. El premio se otorgó por su trabajo en la etiqueta del Vermut Conzia, desarrollada en colaboración con la agencia creativa Calcco.

El reconocimiento se anunció en el marco del XXV Congreso Anual de AIFEC (Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo), celebrado en Tenerife en mayo, donde tanto el jurado profesional como los asistentes al congreso eligieron unánimemente esta etiqueta como la mejor del año.

«Este premio refuerza nuestro compromiso con la calidad, la creatividad y la innovación en cada proyecto que fabricamos», afirmó Diego Castillo, gerente de Etilisa. También agradeció a los profesionales del sector que votaron por su trabajo y felicitó al resto de los premiados.

Un diseño sofisticado y conceptual

La etiqueta del Vermut Conzia, elaborada por Martínez Lacuesta, destaca por su diseño sofisticado y conceptual, que refleja a la perfección el carácter del producto: un vermut que combina historia, misterio y una fórmula de 24 botánicos, envuelto en una narrativa que evoca leyenda y mito.

Diseñada íntegramente por Calcco, la etiqueta presenta una estética elegante y envolvente. Etilisa fue la responsable de traducir esta propuesta creativa en una ejecución técnica impecable, aplicando procesos avanzados de impresión y acabados de alta precisión. La cuidada selección de papel de alto gramaje, los detalles en estampación metálica, relieves táctiles y la combinación de acabados mate y brillo aportan profundidad y atractivo visual.

Además del premio principal, la etiqueta del Vermut Conzia fue reconocida con dos distinciones adicionales. Por un lado, obtuvo el Segundo Premio en la categoría de Bebidas, lo que refuerza su posicionamiento dentro del sector. Por otro, recibió el Premio del Público, otorgado mediante votación directa de los profesionales asistentes al congreso de AIFEC, lo que demuestra su fuerte impacto visual y aceptación entre los expertos del sector.

Desde la bodega celebran este doble reconocimiento como un hito en el arranque de la comercialización del vermut: «Apenas hemos empezado a comercializarlo y ya nos está dando alegrías», señalan desde Martínez Lacuesta, agradeciendo a AIFEC, Calcco y Etilisa por este éxito compartido.

Referente en el sector de etiquetas premium

Con este nuevo galardón, Etilisa refuerza su posición como referente en el sector de etiquetas premium, combinando innovación técnica con sensibilidad estética para realzar el valor de los productos que viste.

Fundada en 2010, esta empresa riojana nació con el propósito de dotar a las etiquetas de vino de un alto valor añadido, apostando desde sus inicios por la impresión digital para pedidos pequeños y medianos, con una amplia variedad de acabados. En 2018, Etilisa incorporó nueva tecnología de impresión y acabado, lo que le permitió ampliar su capacidad productiva y ofrecer también tiradas mayores a un precio más competitivo.

Este enfoque técnico y flexible ha sido clave para su colaboración con bodegas, especialmente en un contexto donde el mercado exige respuestas ágiles y adaptadas a las nuevas tendencias. Según su gerente, Diego Castillo, “estamos a la última al 100%, tanto en papeles como en acabados. Todo lo que las bodegas necesiten, lo vamos a poder fabricar, reflejando fielmente lo que sus equipos de marketing y diseño han concebido para cada etiqueta”. Además, destaca la disposición de la empresa a acompañar a los clientes en todo el proceso creativo y técnico: “En Etilisa estamos abiertos a hacer todas las pruebas en máquina que sean necesarias antes de la primera tirada”.