La Denominación de Origen permitirá el amparo de vinos con menor graduación alcohólica para dar respuesta a nuevas tendencias de consumo

El último Pleno del Consejo Regulador presidido por Fernando Ezquerro ha aprobado una modificación del pliego de condiciones que permitirá el amparo de vinos con menor graduación alcohólica, lo cual representa un paso relevante hacia la diversificación de estilos dentro de la Denominación y una respuesta directa a nuevas demandas del mercado.

En este sentido, se ha acordado rebajar en grado y medio el volumen mínimo de alcohol permitido para los vinos amparados: así, la graduación mínima para los vinos tintos pasa de 11,5% Vol. a 10% Vol., mientras que en los vinos blancos y rosados se reduce de 10,5% Vol. a 9% Vol.

Del mismo modo, esta modificación también afecta a los vinos espumosos de calidad DOCa Rioja preparados para su consumo, cuya horquilla de graduación alcohólica adquirida queda fijada entre un mínimo de 10% Vol. y un máximo de 13% Vol., frente al mínimo anterior de 11%.

Sin embargo, las condiciones se mantienen sin cambios en el caso de los vinos que ostenten menciones tradicionales, como Crianza, Reserva, Gran Reserva o Viñedo Singular. De esta forma, los vinos con derecho a la mención de Crianza deberán continuar alcanzando una graduación mínima de 11,5% Vol. en el caso de los tintos, y de 10,5% Vol. en el caso de blancos y rosados. Por su parte, las menciones de Reserva, Gran Reserva y Viñedo Singular conservarán el requisito de una graduación mínima de 12% Vol. para los tintos y de 11% Vol. para blancos y rosados, con el fin de seguir protegiendo y diferenciando estas categorías históricas.

En lo que respecta a las uvas utilizadas para la elaboración de los vinos, también se introducen ajustes: mientras que la graduación mínima permitida se mantiene en 11% Vol. para las uvas tintas, en el caso de las uvas blancas se reduce en grado y medio, pasando de 10,5% Vol. a 9%, lo cual amplía las posibilidades para los operadores que elaboran vinos blancos y buscan mayor flexibilidad en condiciones de maduración.