¿Por qué una buena gestión de reservas dinamiza el enoturismo? Javier Gurría, CEO de The Torre, nos revela cómo la primera plataforma de gestión de experiencias enoturísticas está revolucionando el turismo del vino

El enoturismo es una herramienta eficaz para convertir al visitante en fan, prescriptor y comprador de vino, pero la gestión de reservas y digitalización del proceso puede ser desafío constante para muchas bodegas.  ¿Y si una herramienta transformara por completo los procesos de gestión de experiencias? “Las bodegas podrían enfocarse en ofrecer experiencias de calidad, garantizando el éxito y la satisfacción de sus visitantes” explica Javier Gurría, CEO de The Torre

The Torre Wine Platform, desarrollada por la firma riojana JIG, puede ser clave para dinamizar el enoturismo al organizar las reservas de manera eficiente, simplificar la gestión, automatizar procesos clave y centralizar los datos de los clientes para conocer sus gustos y preferencias.

JIG tiene varias soluciones para bodegas y para enoturismo. ¿Por qué ha desarrollado la nueva plataforma?
La nueva versión de la plataforma dispone de nuevas funcionalidades, es mucho más flexible, nos permite gestionar diferentes bodegas, integra datos tanto con Outlook como Google Calendar, dispone de una sección de gastrobar y winebar mucho más potente y hemos añadido un nuevo módulo de extras que permitirá a las bodegas incorporar otros servicios o productos, y así aumentar el precio medio de venta por cliente en al menos un 20-25%.  Además, hemos conseguido que la plataforma sea mucho más modulable para de esta forma poder dar servicio a todas las bodegas, independientemente de su tamaño, adaptándonos a sus necesidades y a los servicios que desea recibir. Desde solo gestionar las reservas de mi bodega a vender entradas para eventos que organice en mis instalaciones.

 ¿Qué ventajas tiene para las bodegas?
La flexibilidad. La adaptación a las necesidades de cada bodega es absoluta. Al final es una herramienta desarrollada por y para bodegas. Con los años hemos ido añadiendo las variantes que los clientes nos han ido pidiendo y hemos logrado poner a disposición de estas la herramienta más versátil y flexible del mercado. Y no debemos olvidarnos del dato, somos capaces de gestionar la información de nuestros clientes de forma automática, consolidando los datos y creando nuestro perfil digital del cliente e integrándolo además con la venta de vino.

¿Por qué es una solución atractiva para los consumidores?
Por su facilidad. En lugar de usar plugins engorrosos o sistemas que no se adaptan a la web de la bodega, nosotros hemos desarrollado una herramienta que se integra dentro de la web, por lo que para el consumidor la facilidad de compra, la seguridad de que está comprando algo para esa bodega que está visitando, es total. 

– ¿Qué tiene que hacer una bodega para implantarlo? ¿Cómo es el proceso de implantación? ¿Es fácil de usar en el día a día?
Ponerse en contacto con nosotros. Nuestra plataforma requiere de un proceso de implantación fundamentalmente porque la adaptamos a la bodega, no la bodega se adapta a la herramienta. Por eso una vez implantada su funcionamiento es muy sencillo. En un plazo no superior a 3 semanas, si se cumplen con los requerimientos, puede disponer de la mejor plataforma de enoturismo del mercado. 

– Y el consumidor, ¿qué tiene que hacer para usarlo?
Acceder a la web de cualquiera de las bodegas que ya lo usan y realizar una reserva. El proceso es intuitivo y sencillo, permitiéndole seleccionar la experiencia deseada, confirmar la disponibilidad y completar la reserva de forma rápida y segura. Esto le garantiza al visitante una experiencia personalizada y sin complicaciones desde la propia web de la bodega.

6 aspectos clave de The Torre Wine Platform

  • Desde la reserva hasta la venta, The Torre Wine Platform redefine la gestión del enoturismo centralizando y optimizando cada aspecto del proceso en un mismo espacio.
  • Reserva y venta se unen en un espacio único para optimizar el flujo de trabajo y centralizar las herramientas de gestión de la bodega. Su rápida implantación facilita el control de todas las funcionalidades de manera sencilla e intuitiva, permitiendo administrar reservas y servicios de manera eficiente y sin complicaciones
  • Permite a los usuarios explorar el mundo del vino desde sus dispositivos móviles al añadir funcionalidades como la cata tecnológica y el winebar y gastrobar. Gracias al uso de QR en las mesas, los clientes pueden realizar pedidos directamente, agilizando el servicio, facilitando la gestión interna de la bodega y optimizando tanto la operatividad como la comunicación en la experiencia.
  • Incluye funcionalidades como la cata digital y juegos interactivos con los que los usuarios exploran el mundo del vino desde sus propios dispositivos móviles. Esta herramienta no solo proporciona orientación paso a paso para la degustación, sino que recopila datos sobre las preferencias del usuario, permitiendo a las bodegas personalizar aún más su experiencia.
  • Los datos recogidos se convierten en una oportunidad tangible para cultivar relaciones más sólidas y significativas con los clientes. Permite crear el perfil digital del enoturista con el objetivo de conocerlo mejor e integrarlo con la venta de vino. Permite unificar las diferentes fuentes en un mismo espacio, segmentando la información de manera inteligente y dirigiendo mensajes personalizados a cada grupo de clientes.
  • Garantiza una experiencia de compra única y completamente adaptada mediante la flexibilidad que proporciona seleccionar el sistema de pago que mejor se ajuste a la bodega y sus clientes.

 

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!