La Ruta del Vino de Rioja Oriental es un destino enoturístico cada vez más atractivo para aquellos que buscan una experiencia vinícola auténtica y diversa. Lejos del bullicio de otras zonas, esta región ofrece una inmersión en la cultura del vino, combinada con un rico patrimonio y paisajes singulares.
Destaca por la calidez en la acogida de sus bodegas, donde se pueden disfrutar catas personalizadas y aprender sobre la elaboración de vinos con marcada personalidad, fruto de su clima mediterráneo. Desde proyectos familiares con encanto y tradición hasta modernas instalaciones que apuestan por la innovación, la amplia gama de bodegas permite disfrutar de catas personalizadas, aprender de primera mano sobre el proceso de elaboración y pasear entre viñedos que gozan de una insolación generosa.
Más allá del vino, la ruta permite explorar localidades históricas, disfrutar de paisajes variados ideales para actividades al aire libre, degustar la rica gastronomía local y participar en eventos culturales y enológicos. Es un destino ideal para quienes buscan una inmersión profunda en la cultura del vino riojano, combinada con patrimonio, naturaleza y autenticidad.
Además, la Ruta del Vino de Rioja Oriental se dinamiza con eventos y festividades a lo largo del año que ofrecen una perspectiva festiva y participativa de la cultura local. Destacamos 4 planes de los que se puede disfrutar en la zona esta Semana Santa.
- Vinos con tardeo en Cabretón
El próximo 19 de abril de 2025, Cabretón acogerá «Vinos con tardeo», una cita para los amantes del vino y la buena compañía. A partir de las 19:00 h, los asistentes podrán degustar cuatro vinos de Rioja Oriental, acompañados de tres pinchos. La velada incluirá música a cargo de DJ Cous y finalizará con un animado bingo popular a las 20:30 h.
- Molino de Viento y biodiversidad en el valle de Ocón
Esta Semana Santa, el Molino de Viento de Ocón abre sus puertas al público, ofreciendo una experiencia única que combina historia, tradición y naturaleza. Ubicado en el corazón del Valle de Ocón, este molino reconstruido es un testimonio vivo de la tradición molinera que durante siglos marcó la vida rural de La Rioja.
Las visitas guiadas permitirán a los asistentes conocer el funcionamiento del molino, descubrir su rica historia y comprender la importancia de la molienda del cereal en la región. Además, los visitantes podrán disfrutar de unas vistas espectaculares del valle y su entorno natural. Las visitas estarán disponibles durante toda la Semana Santa y, para asegurar una experiencia completa, se recomienda reservar con antelación. Para más información y reservas, los interesados pueden contactar con las guías turísticas locales en el teléfono 941 561 241.
Además, esta Semana Santa el Valle de Ocón invita a los amantes de la naturaleza a explorar su diversidad en una ruta guiada por dos biólogos expertos. La actividad, programada para el sábado 19 de abril, partirá desde La Villa de Ocón a las 9:30 h y tendrá una duración aproximada de 3 a 4 horas. Los participantes recorrerán 6 km con un desnivel de 150 m en una ruta de dificultad baja.Durante el recorrido, se realizarán paradas interpretativas para conocer el ecosistema local, identificar especies de orquídeas y aprender sobre las plantas medicinales de la zona. La experiencia incluye seguro, permisos y la guía intérprete, todo por un precio de 10 €.
- Semana Santa en Calahorra
La Semana Santa Calagurritana, Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, se celebrará en Calahorra, La Rioja, del 13 al 20 de abril, combinando expresiones religiosas tradicionales con recreaciones históricas que evocan el legado romano de la ciudad. Entre los eventos destacados se encuentra el Mercaforum, un mercado romano en el que se representan desfiles de legiones, talleres y espectáculos de gladiadores, junto con procesiones emblemáticas como la del Encuentro y la Magna Procesión del Santo Entierro.
Además, durante todo el año se puede visitar la Exposición Permanente de los Pasos, permitiendo a los visitantes disfrutar y conocer más de cerca la tradición y el patrimonio que caracteriza esta festividad.
- Semana Verde en Alfaro
Del 16 al 21 de abril de 2025, Alfaro acoge la XIX Semana Santa Verde, un evento que fusiona tradición, gastronomía y cultura, ofreciendo actividades para todos los públicos. La cita incluye desde catas y degustaciones hasta visitas guiadas y actividades infantiles, garantizando una experiencia única en torno a la Semana Santa y el patrimonio culinario de la región.
El evento se abre el 5 de abril con una demostración culinaria en el Palacio Abacial por Miguel Ángel Martín, donde, junto al Asador San Roque, se enseñará a preparar tres recetas con verduras. La programación gastronómica se destaca con actividades como la cata de cerveza Ambar con maridaje, el Vinaventura Familiar Ilurce, un Show Cooking con Vicente Ursúa, y catas de nuevas añadas «Eco Wine» y Heraclio Alfaro.