El estreno del exclusivo programa formativo ha reunido a los primeros 24 participantes, de 12 nacionalidades distintas, de los 75 que en total cursarán el programa este año

Los primeros 24 participantes de Rioja Camp, de 12 nacionalidades distintas, han disfrutado de una experiencia inmersiva única, de cuatro días, llevando su conocimiento de Rioja y del vino al siguiente nivel. La primera edición del programa formativo en vino más exclusivo de España ha reunido a algunos de los mejores profesionales internacionales en la DOCa Rioja.

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha puesto en marcha esta exclusiva formación dirigido a grandes profesionales que, tras un proceso de selección, participan en un programa, estructurado en torno al hilo conductor de la diversidad que entraña la región, permite interpretar la Denominación de Origen Calificada Rioja y conformarse una imagen completa.

El programa ha supuesto una verdadera inmersión para los participantes -entre ellos, sumilleres, educadores, importadores, distribuidores y divulgadores-, que cuentan con formación y amplia experiencia en el sector vitivinícola. Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Reino Unido, Alemania o Polonia son algunos de los países de procedencia de estos primeros profesionales que han inaugurado el programa, seleccionados tras un exigente proceso para buscar los mejores candidatos.

Durante cuatro intensos días han podido recorrer y profundizar en la diversidad de Rioja, ampliando su conocimiento y, en muchos casos, redescubriendo los vinos de la Denominación. “Rioja Camp es una experiencia que te cambia la vida. Lo más importante que he aprendido es la tremenda evolución que se está dando en Rioja, difícil de entender desde la distancia, incluso siendo un profesional. Hay que visitar Rioja para profundizar en esto, y Rioja Camp es la puerta de entrada perfecta para los profesionales del vino”, concluye Margarita Krusharev, formadora de Eleanor Wine Academy, en Holanda.

Los participantes han disfrutado de más de 16 actividades formativas, con conferencias, seminarios, visitas exclusivas a viñedos y bodegas y citas con enólogos, bodegueros y otros profesionales técnicos, llegando a catar más de 160 vinos. Vinos de Pueblo o de Viñedo Singular, variedades de uva minoritarias, los contrastes entre las diferentes zonas de Rioja o los últimos proyectos en sostenibilidad desarrollados en la Denominación son algunas de las temáticas tratadas en el curso.

“He aprendido mucho en estos cuatro días, viendo Rioja de una manera completamente diferente. Cada bodega y elaborador que he tenido el placer de conocer me han mostrado la gran diversidad que entraña la Denominación; cada visita ha sido una experiencia fantástica, realmente inolvidable”, manifiesta Tomasz Szczepansky, director general de Corkscrew, en Irlanda.

Las 37 bodegas de la DOCa que han participado en esta primera edición han podido ampliar su red internacional de contactos y potenciar sus relaciones comerciales y podrán integrar ahora a este selecto grupo de profesionales expertos en su red de contactos internacionales, potenciando así las relaciones comerciales y su visibilidad en mercados clave.

En total, 75 profesionales cursarán el programa este año, teniendo en cuenta las dos próximas ediciones que tendrán lugar en julio y noviembre, siendo esta última la única que cuenta aún con algunas plazas disponibles. “Rioja es una región tradicional que produce algunos de los vinos más prestigiosos del mundo y, al mismo tiempo, está pasándole el testigo a una nueva generación de viticultores que elaboran vinos creativos, excitantes y frescos; el programa me ha permitido conocer que está pasando en Rioja en estos momentos”, afirma Joel Tyler, comercial de Southern Glazers en Estados Unidos.

 

 

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!