El Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y Viñedo se reúne con el Gobierno de La Rioja para analizar los avances en la defensa del territorio vitivinícola frente a proyectos energéticos

El presidente del Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y Viñedo, Álvaro Palacios, junto con Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, y varios miembros del Grupo, se reunieron con el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán. Durante el encuentro, se analizaron los avances en la protección del paisaje vitivinícola de la región y los retos pendientes en esta materia.

Desde su creación en 2021, el Grupo Operativo ha trabajado activamente en la preservación del entorno vitivinícola de Rioja, interponiendo hasta 15 recursos contencioso-administrativos contra proyectos de infraestructuras energéticas que amenazaban el patrimonio paisajístico de la Denominación.

La Ley 1/2024 y su impacto en la protección del paisaje

Uno de los principales logros destacados en la reunión fue la aprobación de la Ley 1/2024, que establece medidas urgentes para la protección del paisaje en La Rioja. Gracias a esta normativa y a la moratoria solicitada por el Grupo Operativo, se han paralizado los procedimientos administrativos que autorizaban el uso de suelo no urbanizable para la instalación de infraestructuras energéticas.

El Grupo valoró positivamente el compromiso del Gobierno de La Rioja en la defensa del paisaje vitivinícola y pidió que el nuevo proyecto de ley que se está tramitando en el Parlamento sea “lo más sólido posible” para garantizar la preservación del entorno.

Paisaje y vino, un valor esencial

El paisaje es un activo fundamental para la DOCa Rioja, no solo por su importancia cultural y ecológica, sino también por su papel clave en el enoturismo, un sector en crecimiento que fortalece la economía local. “El paisaje y el viñedo de Rioja, además de constituir un valor en sí mismos, aportan un argumento más de valor a nuestro vino y a nuestra Denominación”, afirmó Álvaro Palacios.

Por su parte, el Consejo Regulador destacó que, aunque apoya el desarrollo de energías renovables para combatir el cambio climático, es fundamental que su implantación se haga de forma planificada, evitando impactos irreparables en el viñedo.

Un futuro sostenible para la viticultura riojana

El encuentro entre los representantes del sector y el Gobierno autonómico marca un paso más en la defensa del paisaje vitivinícola de Rioja. La combinación de medidas legales, compromiso institucional y la implicación de viticultores y bodegas será clave para garantizar un equilibrio entre el desarrollo energético y la protección del viñedo, asegurando así un futuro sostenible para una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas del mundo.