El evento reúne en Madrid a una veintena periodistas especializados para descubrir las últimas tendencias en variedades minoritarias y vinos de Pueblo y de Zona
La ‘Cata Tendencias’ de Grupo Rioja se ha consolidado como una de las citas más influyentes para mostrar la evolución y diversidad del vino de Rioja. En su tercera edición, el evento reafirmó su vocación como plataforma de referencia para comunicar los proyectos más innovadores de las bodegas riojanas y el potencial de un territorio que no deja de reinventarse.
Más de veinte de los periodistas más destacados del ámbito vinícola nacional participaron en esta exclusiva cata profesional, organizada bajo la dirección del crítico Andrés Proensa, director de PlanetAVino. “La Cata Tendencias se perfila ya como una cita imprescindible en la apretada agenda de los comunicadores más activos del vino en España”, señaló el propio Proensa.
Celebrada en la sede de la Unión Española de Catadores en Madrid, la sesión reunió a 22 bodegas de Grupo Rioja, y sirvió también como primer contacto de la prensa especializada con Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta de la asociación y recientemente elegida presidenta del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
El evento se estructuró en dos bloques temáticos. El primero, centrado en vinos tintos de variedades minoritarias, fue conducido por Mónica Muñoz, directora de Mercados del Vino y la Distribución. En su intervención, destacó el papel de estas variedades menos comunes como herramientas para aportar singularidad territorial y riqueza enológica: “Estas uvas, presentes en antiguos viñedos, están llamadas a jugar un papel clave en el futuro de Rioja”.

Muñoz subrayó que Rioja “sigue reinventándose sin perder su esencia”, gracias al trabajo parcelario, la diversidad varietal y unas crianzas cada vez más precisas, que impulsan a las bodegas a apostar por vinos con más identidad y territorio.
La segunda parte, bajo el título ‘100 kilómetros de infinita diversidad’, estuvo a cargo de Antonio Candelas, director de la revista MiVino. Candelas ofreció una radiografía detallada de los vinos de Pueblo y de Zona, resaltando cómo cada subzona –Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental– imprime un carácter distinto a los vinos, fruto de la combinación entre el entorno natural y el factor humano. “Más allá del clima, el suelo o las variedades, es la interpretación de quien cultiva y elabora la que define el concepto de terruño”, señaló.

La ‘Cata Tendencias’, que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, nació en 2023 con el objetivo de ofrecer una visión renovada del Rioja actual y reforzar el papel fundamental de la prensa especializada en la divulgación del vino. En sus anteriores ediciones abordó los vinos blancos y de Viñedo Singular, así como los rosados y los tintos Gran Reserva.
Grupo Rioja, fundada en 1968, es la asociación más representativa de la DOCa Rioja. Agrupa a más de 60 bodegas situadas en La Rioja, el País Vasco y Navarra, que compran uva a más de 11.000 viticultores y generan más de 2.700 empleos en la región. La asociación integra tanto bodegas centenarias como proyectos contemporáneos, todos con una fuerte vocación exportadora y un compromiso con la calidad y la identidad del Rioja.