El evento, enmarcado en los XVI Premios Ecovino, reunió a cientos de personas para degustar una selección de los mejores vinos ecológicos premiados en el mayor certamen de su categoría en España
Logroño se convirtió en epicentro del vino ecológico en España con una multitudinaria Cata Popular celebrada el viernes 27 de junio, como cierre de las fiestas de la calle San Juan. El evento, enmarcado en los XVI Premios Ecovino, reunió a profesionales del sector y aficionados en una jornada de degustación en la que se pudieron catar más de treinta vinos galardonados en la edición 2024 del certamen

La cita ofreció a los asistentes la oportunidad de recorrer, copa en mano, una cuidada selección de vinos ecológicos: blancos jóvenes, blancos fermentados o criados en madera, rosados, tintos jóvenes sin crianza y tintos envejecidos en barrica. La entrada incluía copa oficial y seis fichas de degustación, lo que permitió disfrutar de la diversidad y calidad sensorial de los vinos premiados.
Los XVI Premios Ecovino contaron con la participación de 286 referencias procedentes de 33 regiones vitícolas, todas ellas con certificación ecológica (sello EuroHoja). Las catas a ciegas se llevaron a cabo en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja bajo la dirección del profesor Antonio Tomás Palacios García, con la participación de un jurado compuesto por 30 expertos en análisis sensorial.
El acto oficial de entrega de galardones se celebró el pasado 29 de mayo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. Como continuación del calendario de actividades, algunos de los vinos distinguidos con el Gran Ecovino de Oro 2025 serán presentados el próximo 2 de julio a los socios de la Asociación de Enólogos de Rioja, y el 15 de octubre ante la Asociación de Sumilleres de La Rioja.