ESPECIAL VILLABUENA

Bodegas Izadi combina tradición, innovación y respeto al entorno para elaborar vinos gastronómicos con identidad propia y proyección internacional

Desde su fundación en 1987, Bodegas Izadi se ha consolidado como un referente de Rioja Alavesa. El proyecto nació del sueño de Gonzalo Antón, quien unió sus pasiones por el vino y la gastronomía para crear un vino indispensable en el mundo gastronómico. “Mi padre unió sus dos pasiones: vino y gastronomía. Con su experiencia en hostelería, quiso crear un vino que se convirtiera en un imprescindible en el mundo gastronómico”, explica Lalo Antón, actual responsable de la bodega.

Izadi se estableció en Villabuena de Álava, una zona con excelentes condiciones naturales y vínculos familiares con la viticultura. Desde el año 2000, Lalo ha impulsado la comercialización internacional y lidera la expansión del grupo Artevino, al que también pertenecen Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben. “Desde mi incorporación en el año 2000, he asumido el reto de impulsar la comercialización internacional y liderar la expansión del grupo Artevino”, comenta Lalo.

¿Qué define a Izadi? Según Lalo, la clave está en cuatro pilares: calidad, respeto al entorno, conexión con la gastronomía y valores como sensibilidad, hospitalidad y sostenibilidad. “Todo ello es la esencia de Izadi. Nuestro compromiso con la naturaleza y la inquietud por innovar nos han permitido posicionarnos exactamente donde queremos estar”, afirma.

Finca El Regalo

Izadi cuenta con 178 hectáreas de viñedo viejo, distribuidas en unas cien microparcelas dentro del triángulo Villabuena–Samaniego–Ábalos. Practican una viticultura integrada, centrada en la calidad y el respeto al entorno. “Nuestras cepas tienen alrededor de cincuenta años y crecen en suelos pobres que mantienen rendimientos bajos. Eso da uvas pequeñas pero de gran concentración y calidad, que reflejan la tipicidad de nuestra zona y variedad”, señala Lalo.

“El terroir es la base de nuestros vinos; nuestro trabajo es trasladar esa singularidad a la botella con la mínima intervención”. Cultivan todas las variedades típicas de Rioja, tanto tintas (Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo y Maturana Tinta) como blancas (Viura, Maturana Blanca, Tempranillo Blanco, Garnacha Blanca, Malvasía y Turruntés).

“La inquietud es uno de nuestros valores más característicos. Por eso elaboramos una gama diversa, con personalidad propia”, explica Lalo.

Entre sus destacados está la trilogía de Garnachas de altura —Izadi Larrosa Blanca, Negra y Rosé—, este último pionero en rosados de estilo provenzal en Rioja. A ellos se suma La Gran Rosa, un rosado premium que combina Garnacha Blanca y Tinta en una cofermentación exclusiva. En blancos sobresalen Izadi Selección Blanco, único en Rioja por su ensamblaje con seis varietales autóctonos, y El Regalo Blanco, procedente de su Viñedo Singular.

En tintos, la bodega ofrece Izadi Crianza, que refleja la tipicidad del triángulo; Izadi Selección Tinto, un reserva con la esencia de los mejores viñedos viejos; e Izadi El Regalo, su vino icono, elaborado con máximo respeto a su finca homónima.

“Definimos nuestros vinos como ‘clásicos del futuro’, pensados para quienes disfrutan descubriendo nuevas formas de elaborar y saborear el vino”, explica Lalo. “Son vinos muy gastronómicos, que representan fielmente el carácter del triángulo Villabuena-Samaniego-Álava, lugar de origen”.

El Regalo, una de sus parcelas más singulares, cuenta con cepas centenarias plantadas en 1940. “El Regalo, tanto en tinto como en blanco, refleja la esencia y personalidad de nuestra finca. Son la mejor expresión de nuestra pasión por el viñedo”, destaca Lalo.

El vino que mejor representa a Izadi es, para Lalo, el Selección Blanco porque “recupera las seis variedades autóctonas y refleja nuestra inquietud constante por explorar y entender cada variedad. Hoy producimos más blancos y rosados que tintos, lo que demuestra nuestra apuesta por la innovación y la diversidad”.

Bodegas Izadi ofrece una completa experiencia que combina enología, gastronomía y cultura local. Entre sus propuestas: la visita a la bodega, que recorre sus cinco niveles mostrando su alma; “El Regalo Sobre Ruedas”, un paseo en bicicleta eléctrica hacia la finca El Regalo; y “Secretos de Villabuena”, un recorrido de 9 km en bici eléctrica por el pueblo, finalizando con una cata y picnic gourmet en la finca.

 

Reportaje publicado en nº 251 de La Prensa del Rioja

La Prensa del Rioja – 251La Prensa del Rioja – 251