La calificación resulta de la valoración de 3.239 muestras en cata ciega, lo que supone emitir más de 16.195 valoraciones sensoriales
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha calificado la cosecha de 2024 como ‘Buena’, aunque ha destacado especialmente los blancos y rosados, que han sido calificados como ‘Muy Buenos’. Esta valoración fue ratificada tras un riguroso proceso de análisis que incluyó 3.239 muestras de vino, evaluadas por un panel de 127 profesionales.
El sistema de calificación de añada en Rioja es uno de los más exigentes del mundo, con un proceso que implica que cada muestra sea catada por 5 jueces, generando un total de más de 16.000 valoraciones sensoriales. Esta meticulosa labor tiene como objetivo garantizar la máxima autenticidad y calidad a consumidores y profesionales.
El Consejo Regulador también ha destacado el trabajo realizado en los últimos años en la configuración de un nuevo Panel de Cata, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), con el objetivo de mejorar el control de calidad sensorial y la capacitación de los catadores.
Balance de la cosecha
Durante la sesión plenaria, se realizó un balance detallado de la cosecha 2024, en la que la climatología jugó un papel importante. La fertilidad resultó ser la más baja de los últimos años, con una tasa de cuajado igualmente baja y una producción esperada también limitada. A pesar de las alteraciones causadas por oídio y mildiu, estas fueron controladas adecuadamente y no generaron mayores problemas.
El verano fue considerado ideal para el desarrollo de la vid, con condiciones secas y cálidas, pero sin temperaturas extremas. Sin embargo, las intensas lluvias a finales de agosto y principios de septiembre, coincidiendo con el inicio de la vendimia en algunas zonas, trajeron consigo algunos riesgos de alteraciones, aunque estos se materializaron de manera leve.
Los vinos de esta cosecha presentan un grado alcohólico moderado, con valores adecuados de acidez y pH. Según Pablo Franco, director técnico del Consejo Regulador, «este año los vinos presentan un gran diferencial entre los diferentes ciclos y momentos de vendimia, lo que los ha marcado de manera significativa«. Franco también destacó que, si bien no hubo grandes diferencias entre territorios, la altitud fue un factor determinante en el perfil de los vinos, que muestran madurez, redondez y una acidez equilibrada.
Vinos por colores
En cuanto a los colores, los vinos tintos de la cosecha 2024 tienen una estructura correcta, mantienen definición y están muy influenciados por la climatología y las intensas lluvias. Los vinos blancos, por su parte, presentan una excelente expresión aromática, con una gran definición e intensidad. Los rosados, por su parte, siguen una evolución interesante, con una mayor intensidad aromática y tonos más abiertos de lo habitual.
En conclusión, la cosecha de 2024 ha sido calificada como «Buena», con mención especial para los blancos y rosados, que se consideran «Muy Buenos», gracias a los excelentes resultados obtenidos y el gran desarrollo que están mostrando.