La DOCa ha tenido la oportunidad de mostrar algunos proyectos implantados como la monitorizacion del cambio climático y del viñedo a partir de la Inteligencia Artificial o las últimas innovaciones aplicadas al Panel de Cata del Consejo Regulador
La 24ª edición de ENOMAQ 2025 celebrada en la Feria de Zaragoza ha contado con la participación de la DOCa Rioja como “invitada especial” en el año de su Centenario.
El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, y el director general del Consejo, José Luis Lapuente, recogieron el premio por ser la Denominación “referente en innovación”, de la mano de directivos de ENOMAQ, quienes quisieron también poner en valor y felicitar a Rioja por su Centenario.
“Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todos los que forman parte de la DOCa Rioja. Nos sentimos muy orgullosos de recibir este premio en este marco de relevancia como es ENOMAQ ya que, si bien la Denominación cumple 100 años y es la más antigua de España, es al mismo tiempo la referencia en materia de innovación y ha sabido siempre mantenerse a la vanguardia, en cabeza, liderando también la vitivinicultura del futuro”, aseguró Fernando Ezquerro.
En el acto estuvieron presentes el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón; la Vicepresidenta de Feria de Zaragoza, Berta Lorente; el Director General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, y el Consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, presentes en la entrega del reconocimiento a la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Además, la Feria invitó a Pablo Franco, director técnico del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, a impartir la ponencia ‘Innovación y tecnología al servicio de una Denominación de Origen líder’. En su intervención, Franco ha resaltado los avances y estrategias que posicionan a Rioja como un referente en el sector, dando cuenta de algunos proyectos de éxito desarrollados e implantados en la Denominación, como DATADOC, una herramienta para monitorizar el cambio climático en tiempo real en la DOCa, el modelo predictivo de monitorización del viñedo a partir de la Inteligencia Artificial o las últimas innovaciones y digitalización aplicadas al Panel de Cata del Consejo Regulador.
Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!