El mundo del vino a sorbos
De vez en cuando y nuevamente esta semana ha tocado, solemos recordar en esta colaboración semanal temas que nos hacen avanzar en el mundo del vino, o lo que es lo mismo, las últimas investigaciones que se vienen realizando sobre un tema que lejos de permanecer en el inmovilismo, está en continua agitación.
Texto: Antonio Egido
Por eso le hemos pedido a nuestro buscador que nos ofrezca resultados a la propuesta “Investigaciones sobre el mundo del vino” y la primera qu encontramos hace referencia a unas palabras del director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), José Miguel Martínez Zapater quien en una reciente entrevista –que por ejemplo leemos en ´lavanguardia.com´- nos dice que “»aunque parezca que está todo inventado», en el mundo del vino «estamos en continuo movimiento» y por ello «nuestro Instituto debe dar pie a esa evolución con nuestras propias investigaciones».
El director del ICVV ha indicado que “el centro cuenta con una plantilla de 80 personas, (alrededor de 50 son investigadores y el resto personal técnico de apoyo y administrativo), y hasta aquí llegan «un número importante de estudiantes y de visitantes extranjeros para mejorar sus conocimientos».
Un instituto, organizado en dos departamentos (viticultura y enología) en donde tratan de mejorar los aspectos de investigación fundamentales hasta otros proyectos aplicados en colaboración con empresas para buscar soluciones de problemas del sector.
A nivel nacional este sector cuenta con una facturación anual de 6.400 millones de euros, con cerca de un 1 millón de hectáreas de cultivo y constituye una de las señas de identidad de la Marca España.
La investigación que se lleva a cabo en el ICVV identifica como un objetivo estratégico el mantenimiento e incremento de la calidad y diversidad de los vinos, en un contexto de cambio global que incluye no solamente el cambio climático, sino también nuevos modelos de producción y nuevos mercados y competidores en una economía cada día más globalizada.
En este proyecto común trabajan 80 personas, implicadas tanto en investigaciones científicas en torno a la producción de uva y a la elaboración del vino, como aplicaciones tecnológicas para el sector en proyectos de colaboración con empresas”.
En ‘elmundo.com’ titula “Bruselas admira el viñedo español” y nos indica que “Carmen Martínez, directora del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia-CSIC, es la impulsora del traslado a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas de la exposición itinerante «La vid, el vino y el CSIC» que, entre otros objetivos, trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del patrimonio vitivinícola español y europeo, su cultura, única en el mundo y la gran riqueza de variedades existentes, así como transferir a la sociedad los resultados de las investigaciones realizadas durante los dos últimos siglos por diferentes centros adscritos al CSIC.
En su intervención durante la inauguración, la comisaria ha explicado que esta muestra es una selección de lo más destacado de la original, que estuvo abierta al público durante más de dos meses en el Jardín Botánico de Madrid: «Hemos elegido los temas que diferencian la vitivinicultura europea o del Viejo Mundo: las más de 250 variedades autóctonas que existen en España y las Humanidades, que recogen trabajos relacionados con el arte, la arqueología o la vid o el vino en el Al-Andalus».
La investigadora agregó: «A través de la vid y el vino, Europa ha aportado a la humanidad un cultivo, un fruto, un alimento y una bebida. A través de ellos, ha aportado también ciencia con mayúsculas, conocimientos en distintos campos y grandes científicos». España es el país que dedica una mayor superficie al cultivo de la vid, seguido por otros dos miembros de la Unión Europea, Francia e Italia.
«La vitivinicultura europea no son solo las plantas de vid, los vinos elaborados a partir de sus uvas, son también los territorios, la cultura y la tradición, que deben estar presentes en cada botella de vino que sale de nuestro mercado común a terceros países. Todo ello constituye un patrimonio único y exclusivo que debemos ser capaces de poner en valor frente a la del resto del mundo, a través de las aportaciones científicas, tanto de ciencias como de humanidades», ha finalizado la científica, quien ha comunicado que próximamente la muestra recalará en la sede del CSIC en Bruselas, cuyo personal ha hecho posible la presencia de esta exposición en el parlamento europeo”.
Y nos quedamos en ‘vinetur.com’ donde se nos da cuenta de “Una tesis doctoral sobre la mineralidad de los vinos recibe Cum Laude de la Universidad de Logroño”, que en su cuerpo informativo señala que: “El concepto mineralidad en los vinos es un atributo misterioso desde el punto de vista químico y fuertemente asociado al concepto origen o terroir. Enólogos, prescriptores, sumilleres y expertos catadores del sector dedican gran parte de su tiempo a la interpretación sensorial de los vinos. Sin embargo, los trabajos sobre la composición química en busca de los compuestos responsables que provocan cada sensación aromática y gustativa son escasos y muy limitados.
Esta tesis doctoral aporta una base científica al uso del descriptor mineralidad y establece una vinculación directa entre el término y la composición química del vino. Se ha evaluado la implicación de la composición química del vino volátil y no volátil en el carácter mineral a nivel olfato-gustativo de vinos definidos por el mercado como marcadamente minerales.
Los resultados obtenidos permiten modelos matemáticos predictivos para vinos tintos y blancos que correlacionan el descriptor mineralidad con compuestos químicos del vino y descriptores sensoriales que potencian o reducen el carácter en cuestión. Los resultados demuestran la ausencia del vínculo de matriz química del suelo con el carácter mineral sensorial del vino.
El conocimiento de estos compuestos y el grado en que afectan al uso del descriptor mineralidad permitirá establecer diferentes líneas de trabajo enológico en bodega que ayuden al sector a producir vinos con un mayor o menor carácter mineral. Dentro del estudio también se consideró el hecho de evaluar los diferentes conceptos entendidos por los catadores respecto al atributo descriptivo mineralidad para entender qué significa para los catadores y como lo expresan. Este conocimiento es fundamental para saber qué tipo de mensajes son los correctos y adecuados a nivel de comunicación”.
Y es que de todo debe haber en el mundo del vino y que no nos falten nunca los investigadores.