Las bodegas de la localidad abrieron sus puertas el 8 de febrero para mostrar la gran variedad de vinos de Rioja Alavesa, el “motor de las exportaciones vascas de vino”, apunta Amaia Barredo, Consejera del Gobierno Vasco
Lapuebla de Labarca acogió el 8 de febrero una nueva edición del Uztaberri Eguna, una jornada en la una veintena de bodegas locales abren sus puertas a los visitantes, que tienen la oportunidad de degustar, de primera mano, el vino elaborado con la última cosecha.
Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco que asistió a la jornada, afirmó que «es un día ilusionante para Rioja Alavesa porque es el momento en el que descubrimos el sabor de los vinos elaborados con la última añada y, un año más, comprobamos su alta calidad. En nuestro primer sector construimos futuro, invirtiendo en el crecimiento y el bienestar de Rioja Alavesa; ello nos permitirá adaptarnos a las inestabilidades del mercado internacional y a los cambios comerciales y de consumo en los mercados del vino”.
El pregón de Peru Abarrategi y el brindis de inauguración, la fiesta se desarrolló con diversas actividades para destacar la importancia del ámbito rural y la vitivinicultura en la comarca. Por ejemplo, en ocho bodegas locales se ofrecieron productos artesanos como rosquillas, olivas, aceite y el dulce de “arrope” elaborado a base del mosto de la uva.
Más exportaciones en 2024
La Consejera indicó que “según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, durante 2024 -hasta octubre- los vinos alaveses fueron el motor de las exportaciones vascas de vino, con el 69% del volumen y el 90% de la facturación total, lo que equivale a que se exportaron un 9,1 % más de litros con un valor de un 4,5 % más de facturación”.
“A pesar de una coyuntura global complicada en la que diversos factores comerciales como la inflación, la crisis del transporte y los suministros, la reducción del poder adquisitivo de las personas consumidoras debido al encarecimiento de muchos productos, etc. han provocado un parón del comercio internacional de vino, Euskadi exportó un 12,9% más de vino en los diez primeros meses de 2024, hasta los 40,7 millones de litros, comparado con el mismo periodo de 2023. La facturación aumentó un 5% hasta los 191,7 millones de euros” señaló Amaia Barredo.
El vino con DOP, motor de las exportaciones vascas de vino con el 84% del valor y el 61,5% del volumen total, creció un 5,3% en valor y un 13,1% en volumen. Los blancos crecieron en mayor medida que los tintos y rosados, siguiendo la tendencia mundial de los últimos años. Los tintos y rosados lideran en todo caso las ventas vascas de vinos con DOP de forma clara, aumentando sus exportaciones en 2024.
Los principales mercados internacionales para el vino vasco con DOP son Reino Unido se consolida como primer mercado, con 6,6 millones de litros- y Estados Unidos con 3,3 millones. Lejos de los dos primeros se mantiene Suiza como tercer mercado seguido de Alemania. Destacan las exportaciones a México, Países Bajos, Japón y China.
Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!