plagas y enfermedades de la vid

El 19 de noviembre de 2019 dentro de la Semana de la Ciencia organizada por la Facultad de Ciencia y Tecnología y con el patrocinio de la Universidad de la Rioja y el CSIC, se llevó a cabo una jornada en las instalaciones del ICVV sobre las enfermedades y plagas de la vid, así como su gestión y retos existentes actualmente. La primera conferencia fue impartida por José Luis Ramos Sáez de Ojer (Jefe de Protección de Cultivos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de la Rioja y Profesor Asociado de la UR), el cual centró la problemática de no tener vides sanas y cuya consecuencia en la disminución de la calidad de la uva, además mostró ejemplos como el control del mildiu en el caso de las enfermedades y la confusión sexual de polilla del racimo en el caso de las plagas. Esto pone de manifiesto lo importante de generar conocimiento a través de la investigación para disponer de herramientas de control eficaces y respetuosas con el medio ambiente.

David Gramaje Pérez (Investigador Ramón y Cajal del CSIC, ICVV) abordó el tema de las enfermedades de la madera de la vid (EMV). Estas son de origen fúngico y se encuentran entre las patologías más dañinas que afectan al viñedo en la actualidad. Aunque los hongos responsables de estas enfermedades siempre han estado ahí, la prohibición de determinados tratamientos ha provocado una incidencia notable de las mismas en la vid. De tal forma que, según valoraciones recientes, el coste anual de replante de un 1% del viñedo de la variedad Tempranillo en La Rioja debido a las EMV asciende a 7 millones de euros. A pesar de los grandes avances en la investigación sobre la etiología y epidemiología de las EMV, no existen medidas curativas para su erradicación.

La problemática de los ácaros en los viñedos fue expuesta por la Dra. Beatriz López Manzanares (Investigadora contratada del CSIC, ICVV). Entre los ácaros, describió a los tetraníquidos que son una de las plagas de artrópodos que más importancia está adquiriendo en el viñedo, como consecuencia de la aparición de resistencias, de la eliminación de enemigos naturales y de la reducción de disponibilidad y eficacia de muchas materias activas. Encontrar métodos alternativos para su control es un reto al que hay que hacer frente lo antes posible.

La Dra. Cristina Menéndez Menéndez (Profesora Titular de la Universidad de La Rioja, ICVV) hablo del oídio, enfermedad fúngica que afecta a los viñedos en todo el mundo. La forma tradicional de abordar el control de la enfermedad se basa en la aplicación frecuente de tratamientos fitosanitarios. Sin embargo, la aparición de resistencias a algunos productos químicos habitualmente empleados y la demanda de uva libre de residuos ha despertado el interés por otras estrategias de control más sostenibles. Entre ellas ha destacado la obtención de variedades genéticamente resistentes, este objetivo debe conseguirse con la premisa de que las uvas proporcionadas por estas cepas deben proporcionar vinos organolépticamente atrayentes.

Para finalizar esta primera parte de la Jornada, Raquel Campos Herrera (Investigadora Ramón y Cajal del CSIC, ICVV) mostró la necesidad urgente de búsqueda de herramientas de manejo de plagas alternativas basadas en prácticas biológicamente más sanas y de bajo impacto. Describió a los nematodos entomopatógenos como buenos agentes de control biológico que tienen la ventaja de que buscan selectivamente a sus hospedadores y los matan dentro de 2 a 3 días. El uso de estos nematodos como agentes de biocontrol está muy extendido en plagas asociadas con el suelo. En la actualidad, gracias al desarrollo de aplicadores específicos es también posible su aplicación frente a plagas que se desarrollen en la parte aérea de la vid, tales como la polilla del racimo o la araña amarilla, por lo que presentó a estos mematodos entomopatógenos como potencial herramienta en el control de plagas de la vid.

Seguidamente, los conferenciantes, apoyados por investigadores de sus grupos de trabajo, realizaron unos talleres prácticos con material preparado ad hoc. Los asistentes, en grupos reducidos, fueron rotando por los distintos talleres observando, mediante la utilización de microscopios y lupas, los hongos, ácaros y mematodos entomopatógenos previamente descritos en las conferencias y detalladamente descritos in situ. Los asistentes pudieron visualizar el efecto que las plagas y enfermedades pueden causar en distintas partes de la vid como la madera o las hojas. Además, pudieron ver material actualmente utilizado en los viñedos para la lucha contra algunas de las plagas, se mostraron diversos sistemas empleados en el viñedo basados en la liberación de feromonas que provocan la confusión sexual de ciertas plagas evitando su reproducción y minimizando los daños que pueden ocasionar en el viñedo. Igualmente, pudieron observar, coger y tocar nemátodos entomopatógenos que pueden ser empleados para el control biológico de plagas.

Suscríbete gratis a nuestro boletín.¡Pincha aquí!